Alak recordó a René Favaloro al cumplirse 25 años de su muerte
El intendente de La Plata, Julio Alak, recordó al médico cirujano cardiovascular conocido como el "padre del bypass".
Municipales30 de julio de 2025
Soledad CastellanoDesde sus redes, el alcalde de La Plata, Julio Alak, recordó al doctor Favaloro: "A 25 años de su partida, recordamos con gratitud y admiración a René Favaloro. Nacido y formado en nuestra ciudad, se destacó como uno de los grandes referentes de la medicina mundial al desarrollar la técnica del bypass aortocoronario. Su trayectoria nos dejó un ejemplo de vida guiada por el compromiso social, la ética profesional y una vocación inquebrantable por el bien común".

El padre del bypass
René Gerónimo Favaloro fue un médico cirujano cardiovascular argentino, nacido el 12 de julio de 1923 en La Plata. Se convirtió en una figura internacionalmente reconocida por haber desarrollado en 1967 la técnica del bypass aortocoronario en la Cleveland Clinic (EE.UU.), un procedimiento que revolucionó la cirugía cardíaca y salvó millones de vidas.
Tras su regreso a la Argentina en los años '70, fundó la Fundación Favaloro, dedicada a la medicina de alta complejidad, la docencia y la investigación. Su legado está marcado por su ética, compromiso con la salud pública y la educación médica.
¿Cómo murió Favaloro?
René Favaloro se quitó la vida el 29 de julio del 2000, a los 77 años, con un disparo en el pecho. Lo hizo en su domicilio de Palermo, dejando varias cartas en las que expresó su profunda frustración por la falta de apoyo estatal y privado a su fundación, que atravesaba una crisis económica severa. Su fallecimiento conmocionó al país y desató un debate nacional sobre el rol del Estado, la salud pública y el abandono de los referentes científicos.

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



