Paro total en el subte: denuncian otra muerte por asbesto

Paro total en el subte por muerte ligada al asbesto. Metrodelegados exigen respuestas y vuelven a reclamar un plan urgente de descontaminación.

Argentina01 de agosto de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Subte
Paro total en el subte: denuncian otra muerte por asbesto y habrá corte de servicio el lunes

La ciudad de Buenos Aires se prepara para un nuevo paro en el transporte subterráneo. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunció un paro total en todas las líneas del subte y el Premetro para este lunes 4 de agosto, en repudio por la muerte de un conductor de la línea D que, según denuncian, falleció por exposición al asbesto.

DiputadosLa oposición desafía a Milei y convoca mega sesión en Diputados

Cómo será el paro: horarios y alcance

El gremio informó que la interrupción del servicio se realizará entre las 13 y las 15, afectando por completo a todas las líneas y al Premetro. Además, los talleres paralizarán sus actividades entre las 10 y las 12, lo que anticipa demoras y complicaciones desde media mañana.

La medida fue calificada como “una acción de autodefensa” por parte de los trabajadores, y vuelve a poner en el centro de la escena la polémica por el uso del asbesto en formaciones del subte, una sustancia prohibida en Argentina desde 2003 por su alta toxicidad y vínculo con enfermedades graves.

Quién era Walter Berhovet, el conductor fallecido

El paro fue convocado tras la muerte de Walter Berhovet, un conductor especializado de la línea D. El gremio asegura que el trabajador fue víctima de cáncer de pulmón causado por exposición al asbesto presente en algunas unidades.

"Berhovet integraba la lista de los 114 trabajadores afectados por asbesto, reconocida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo", señaló AGTSyP en un comunicado. También advirtieron que se trata del quinto trabajador del subte que muere por esta causa.

Asbesto: un enemigo invisible que sigue en circulación

La denuncia de los Metrodelegados no es nueva. Desde hace años exigen un plan integral de descontaminación y el recambio urgente de las flotas que aún contienen asbesto. "Exigimos celeridad en las tareas de remoción y en el reemplazo de formaciones contaminadas", reclamaron.

Subte comunicado

En 2023 ya se habían realizado más de 20 paros vinculados a este reclamo. La relación entre el gremio y Emova, la empresa concesionaria del servicio desde fines de 2021, está marcada por fuertes tensiones desde entonces.

Qué dice Emova: niegan vínculo directo entre el trabajo y la enfermedad

Por su parte, la empresa Emova emitió un comunicado en el que lamentó el fallecimiento de Berhovet y expresó su "acompañamiento a sus familiares y allegados". Sin embargo, aclararon que "no existen elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral", ya que el trabajador tenía una condición médica preexistente y de “evolución compleja”.

Emova

“Respetando la confidencialidad médica, no se brindarán más detalles”, concluyó el mensaje de la empresa.

Un conflicto que no da tregua: ambiente laboral y reclamos cruzados

La muerte de Berhovet reactivó una discusión que parece no tener fin: ¿hay condiciones seguras para trabajar en el subte porteño? Para los Metrodelegados, la respuesta es clara: no.

GabineteEl ranking patrimonial del Gabinete: los millonarios del poder

Desde el gremio insisten en que la falta de acción por parte de Emova y SBASE (Subterráneos de Buenos Aires) pone en riesgo permanente a los trabajadores, y exigen la aceleración de los estudios médicos, controles ambientales y el reemplazo total de los trenes con materiales contaminantes.

¿Quién creés que va a salir fortalecido de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel?

Javier Milei

Victoria Villarruel

Ninguno

La oposición

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado