Katopodis: “El voto del 7 tiene que frenar lo que Milei está haciendo”

El ministro de Infraestructura bonaerense lanzó duras críticas y abrirá hoy el Congreso del Agua con Kicillof como cierre. “Milei ya no genera entusiasmo en la Provincia”, afirmó.

Política07 de agosto de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense y primer candidato a legislador provincial por Fuerza Patria en la Primera Sección electoral, lanzó un fuerte mensaje contra Javier Milei en la antesala de un nuevo proceso electoral en la provincia de Buenos Aires.

“El Gobierno, después de dos años, no puede mostrar buenos resultados ni en la Primera ni en ningún lugar del país”, advirtió el funcionario este miércoles por la noche. “Milei llegó prometiendo resolver la crisis, pero esa malaria está empeorando en la vida de todos los argentinos.”

En un tono decidido, Katopodis pidió usar el voto del próximo 7 de septiembre como herramienta para “poner un freno” al rumbo que, según denunció, lleva adelante el presidente: “El sacrificio lo están pagando jubilados, clase media, trabajadores, empresarios. Pero hay algunos muy poquitos que son los grandes ganadores de este modelo y Milei trabaja y los atiende todos los días.”

María Belén Malaisi, diputada provincial de la UCREntrevista GLP. Malaisi: “Milei castiga presupuestaria y discursivamente a la sociedad”

“No alcanza la plata, el que vende vende poco”

Durante la entrevista, el ministro hizo foco en la situación crítica del conurbano bonaerense: “No alcanza la plata, el que vende vende poco, el que produce casi no produce”, describió. Y si bien reconoció que el norte y oeste del Gran Buenos Aires es “históricamente adversa para el peronismo”, aseguró que trabajarán con Axel Kicillof e intendentes para representar “a los que están viviendo mal y necesitan un cambio”.

Consultado por el respaldo que aún conserva Milei en sectores populares, respondió sin rodeos: “Lo que hay es una esperanza social de que al gobierno le vaya bien. Pero Milei ya no genera entusiasmo. Hoy no se ve ilusión ni fanatismo en la Provincia.”

Katopodis junto a Kicillof

“No quiero un país donde un abuelo tenga que elegir entre insulina o comida”

Katopodis también se refirió a las medidas más recientes del Gobierno nacional, como los recortes a residentes del Hospital Garrahan o a familias con hijos con discapacidad. “En estas horas se metió con los residentes del Garrahan, con familias con chicos con discapacidad, con nuestros abuelos. Yo no quiero un país donde un abuelo que tiene diabetes tenga que elegir entre insulina o comida.”

En ese marco, cuestionó la mirada del Ejecutivo sobre la provincia: “Está bien que quiera ganar la provincia, lo que no está bien es que castigue a los bonaerenses, recortando fondos de seguridad, paralizando toda la obra pública.”

Sobre las críticas a las candidaturas testimoniales, el ministro fue categórico: “Yo voy a asumir todos los compromisos que hagan falta. Esta es una situación extraordinaria, la destrucción que Milei está provocando es muy cruel y creemos que este es un momento de inflexión.”

Arnaldo Harispe, intendente de LezamaEntrevista GLP. “Lezama sigue siendo una delegación, está estancada”: apuntan contra Arnaldo Harispe por falta de propuestas y planificación para el desarrollo local

Congreso del Agua en Mar del Plata

Mientras el presidente Milei avanza con la privatización de AySA, Katopodis encabeza este jueves la apertura del XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), que se desarrollará en Mar del Plata hasta el viernes 8, con el cierre a cargo del gobernador Axel Kicillof.

El evento reunirá a especialistas nacionales e internacionales, referentes institucionales y gobiernos provinciales. Por primera vez, se incluirá un debate de juventudes sobre cambio climático y desarrollo sostenible.

Antes del cierre del miércoles, Katopodis también llamó a verificar los lugares de votación tras las modificaciones impuestas por la Justicia Federal: “Desordena, es una medida inconsulta. Pero vamos a redoblar esfuerzos para que todos sepan dónde votar.”

Y concluyó: “En el cuarto oscuro no hay insultos, ni redes, ni streaming. Está el votante y sus preocupaciones. Es el momento de decidir cómo queremos vivir en la Argentina.”

¿Considera que la situación económica puede generar un aumento de protestas y/o cacerolazos?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado