Examen de residencias: Migraciones analiza deportar a extranjeros tras fraude

Tras los resultados sospechosos en el examen médico, el Gobierno ajusta la convalidación y busca expulsar a 109 extranjeros que falsearon datos.

Argentina09 de agosto de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Exámen de residencia médica
Exámen de residencia médica

Tras detectarse irregularidades en el reciente Examen Único de Residencias médicas realizado el 1° de julio, el Gobierno nacional evalúa deportar a 109 extranjeros que rindieron la prueba sin informar a Migraciones su situación legal y que, además, no pudieron validar sus resultados en la instancia reprogramada.

Según fuentes oficiales, estos profesionales declararon haber ingresado al país como turistas y no notificaron a la Dirección Nacional de Migraciones sobre su participación en el examen ni iniciaron los trámites correspondientes para modificar su estatus migratorio, lo que se considera un incumplimiento grave de la normativa vigente.

Resultados bajo sospecha y medidas del Ministerio de Salud

Tras conocerse resultados anómalos en la evaluación —que mostraban calificaciones muy superiores al promedio histórico—, el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano, confirmó que ninguno de los 117 aspirantes que rindieron el examen reprogramado logró validar su nota anterior.

Javier Milei en cadena nacional"Ilegal", "mentiroso" y "monárquico", la dura reacción de la oposición al discurso de Milei

“En el día de la fecha, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer los resultados de la validación de nota del Examen Único de Residencias que debieron rendir determinados aspirantes sospechados de fraude”, indicó la cartera que conduce Sandra Petovello en un comunicado publicado en X. “La conclusión de esta etapa fue contundente: ninguna de las 117 personas consiguió validar la nota obtenida en el primer parcial. 109 de ellos contaban con títulos convalidados de universidades extranjeras”, agregó.

Los puntajes sufrieron caídas notables, pasando de más de 90 puntos en la primera instancia a promedios cercanos a 50 en la segunda. Además, aquellos que no se presentaron al examen quedaron excluidos del orden de mérito para acceder a las residencias médicas.

Profundo cambio en la convalidación de títulos extranjeros

Como respuesta a esta situación, la Subsecretaría de Políticas Universitarias anunció un cambio radical en el proceso de convalidación de títulos médicos extranjeros: a partir de ahora, sólo se reconocerán aquellos expedidos por universidades que hayan acreditado la calidad exigida por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).

Medicina residencias

Este nuevo estándar internacional limita el acceso al examen de residencias a profesionales provenientes de instituciones que cumplan “procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina”. Según el comunicado oficial, “esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”.

Entre los países cuyos títulos serán reconocidos bajo estos estándares se encuentran Estados Unidos, España, Italia y Alemania, mientras que la Universidad de Buenos Aires (UBA) está en proceso de acreditación tras una demora en los plazos.

Rechazo al fraude y defensa del mérito local

El ministro de Salud, Mario Lugones, enfatizó la importancia de defender el mérito y la calidad académica: “Muchos de los puntajes anómalos provienen de instituciones del exterior cuyos sistemas académicos no exigen lo mismo ni aplican controles de calidad comparables. Durante años, el sistema aceptó títulos sin verificar si realmente reflejaban mérito y preparación”.

Mar ChiquitaKicillof inauguró la Casa de la Provincia en Mar Chiquita

Lugones también denunció un caso bajo investigación de un postulante extranjero que rindió el examen con “anteojos especiales”, un método para hacer trampa, y afirmó: “Intentó robarle el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó. Y con la salud no se juega”.

El impacto en el sistema de salud y la comunidad médica

Ingresar a una residencia médica es el primer paso para formar parte del sistema público de salud, por lo que las autoridades destacaron la gravedad de las irregularidades. El titular de la cartera sanitaria recibió a un grupo de médicos cuyas trayectorias académicas fueron validadas sin detectar problemas, en contraste con quienes no lograron validar sus resultados.

Desde el Ministerio señalaron que “el sistema de Salud no puede aceptar trampas. Por eso decidimos actuar” y que la decisión de anular y reprogramar exámenes responde a garantizar “la enorme exigencia académica que requiere la medicina”.

¿Considera que la situación económica puede generar un aumento de protestas y/o cacerolazos?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado