
La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.
En el Día Internacional del Trabajador en el que se conmemora a los mártires en todas las luchas por los derechos laborales, los políticos argentinos se expresaron en redes sociales.
Política01 de mayo de 2023 Agencia TélamEn tanto, la ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Kismer de Olmos, afirmó que el Gobierno tiene “la propuesta de seguir trabajando firmemente para alcanzar una sociedad que sea efectivamente más justa”.
Cecilia Moreau, la presidenta de la Cámara de Diputados, destacó la labor de los trabajadores argentinos con un video en redes titulado: “Manos que hacen grande a nuestro país”.
En tanto, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por el PRO, manifestó que “en nuestro país, trabajar fue siempre la manera de salir adelante. Hoy no alcanza y eso está mal. Lo vamos a cambiar juntos”.
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.