A 85 años de La noche de los Cristales Rotos, piden por el fin del antisemitismo

Bajo la consigna de "Basta de Antisemitismo", integrantes de la comunidad judia conmemoraron hoy en la porteña Plaza Embajada de Israel la oleada antisemita del 9 de noviembre de 1938 llevado a cabo por el regimen nazi conocida como "La noche de los

D-Interés09 de noviembre de 2023 Agencia Télam
Bajo la consigna de "Basta de Antisemitismo", integrantes de la comunidad judía conmemoraron hoy en la porteña Plaza Embajada de Israel la oleada antisemita del 9 de noviembre de 1938 llevado a cabo por el régimen nazi conocida como "La noche de los Cristales Rotos" y pidieron por la liberación de los secuestrados por el Hamas el pasado 7 de octubre, entre ellos 21 ciudadanos argentinos, y el "fin del terrorismo".
Matías Finkelstein, colaborador de la organización de Marcha por la Vida, señaló en diálogo con Télam que el acto tiene como objetivo "conmemorar la noche de los Cristales Rotos, cuando se desató el odio antijudío en Alemania y Europa, y lo que ocurrió el 7 de octubre (el ataque de Hamas a Israel). A partir de allí el odio se replica en diferentes puntos del mundo como Londres Francia y como vimos acá en el barrio (porteño) de Caballito".
El 9 de noviembre de 1938 fueron destruidas 267 sinagogas, 7500 negocios fueron saqueados, 30.000 judíos fueron arrestados y otros 91 asesinados, señalaron los organizadores que añadieron que "85 años después fueron asesinadas 1.400 personas y más de 240 fueron secuestradas" en el sur de Israel.
"Queremos que se pueda convivir en armonía y que liberen a los secuestrados", aseveró Finkelstein.
Y añadió que "lo más importante es que las personas estén con sus familiares, erradicar el terrorismo y terminar con los discursos de odio".
Al finalizar el acto se prendieron velas con la consigna "Basta de Antisemitismo" la canción nacional judía. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado