El FNA anuncio los ganadores del concurso de diseño aplicado a tematicas del arte y la cultura

Martin Miguel Gorricho es el ganador del Gran Premio del concurso de diseño del Fondo Nacional de las Artes por su trabajo con los afiches para la temporada 2019 del Teatro Nacional Argentino y del Teatro Cervantes, mientras que en la

D-Interés01 de noviembre de 2023 Agencia Télam
Martín Miguel Gorricho es el ganador del Gran Premio del concurso de diseño del Fondo Nacional de las Artes (FNA) por su trabajo con los afiches para la temporada 2019 del Teatro Nacional Argentino y del Teatro Cervantes, mientras que en la categoría Arquitectura y Patrimonio, los premiados fueron Franco Piccini (Santa Fe), por el espacio cultural Una Casa Roja, y Lisandro Vinzio (San Juan), por el Taller de Artes Plásticas.
La convocatoria se propuso visibilizar propuestas de diseño que realizaran un aporte sustancial a las áreas en las que el FNA compromete su gestión: Arquitectura y Patrimonio; Arte y Tecnología, Artes Visuales y Artesanías; Artes escénicas, Música y Artes Audiovisuales; y Letras.
El concurso entrega un Gran Premio de 350 mil pesos, dos premios por categoría de 200 mil pesos y cuatros Premios Especiales de 100 mil pesos.
En esta edición, el jurado estuvo integrado por Oria Puppo, Guillermo Goldschmidt y Alejandro Ros y en la categoría Arte y Tecnología, Artes Visuales y Artesanías los seleccionados fueron Pablo Cosgaya (grupal-CABA), por el diseño de la identidad y tipografía del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y Ana Laura Peirone (Córdoba), por su proyecto de diseño e impresión artesanal "Tipa móvil".
En tanto en Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, las ganadoras resultaron Ana Sofía Seidán (Tucumán), por la escenografía de la obra "El Inglés", y Melisa Jara, por el diseño y realización escenoplástica de la obra Santas Criollas. Mientras que en Letras, los premiados fueron Jorge Doneiger (CABA), por el diseño y la ilustración de portadas para publicaciones impresas, y Ana Cecilia Zelada (CABA), por el diseño de una colección editorial y otros libros para la editorial La parte maldita.
El jurado otorgó, además, cuatro menciones especiales a Matías Castro (grupal - Neuquén), por la revista Salvaje Sur; a Yasmín Uasuf (grupal - Santa Fe), por el taller de grabado Copiona; a Javier Reboursin (CABA), por la instalación Oscuminar; y a Izhar Gómez Flores (grupal - Tierra del Fuego), por la publicación Paraíso tropical.
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado