Comenzo operativo de seguridad en las playas publicas y privadas de Mar del Plata

Un operativo de seguridad en las playas publicas y privadas de Mar del Plata comenzo hoy con la participacion de mas de 750 guardavidas que prestaran servicio a los veraneantes en la temporada de verano que se aproxima.

Argentina01 de noviembre de 2023 Agencia Télam
Un operativo de seguridad en las playas públicas y privadas de Mar del Plata comenzó hoy con la participación de más de 750 guardavidas que prestarán servicio a los veraneantes en la temporada de verano que se aproxima.
“Más de 750 guardavidas participarán desde hoy del operativo de seguridad que se extenderá desde las 8 hasta las 20", precisó el coordinador del operativo de guardavidas e integrante de la Comisión Directiva del Sindicato de Guardavidas, Daniel Mestralet.
Agregó que este operativo se da de cara a lo que será la próxima temporada que, según estiman, "será muy fuerte", con "el arribo de un importante caudal de turistas que promete copar las playas marplatenses”.
Según explicó Mestralet, el operativo de seguridad desplegado hoy “abarca las playas del sur hacia las del norte" y estará "reforzado con el servicio con motos de agua que estarán ubicadas en Playa Grande, Cabo Corrientes, Torreón del Monje y Cardiel, entre otros balnearios, de manera estratégica”.
Según explicó, la plantilla de guardavidas que se encuentran bajo la órbita de la municipalidad de General Pueyrredón está conformada en un 60% por varones y un 40% por mujeres.

(Télam)
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado