Cibercrimen, criptomonedas y hacktivities, en una conferencia regional de ciberseguridad

La decimo octava edicion de la conferencia de seguridad informatica Ekoparty tendra lugar el 2, 3 y 4 de noviembre en el Centro de Convenciones Buenos Aires , avenida Presidente Figueroa Alcorta 2099, donde se espera la llegada de 10 mil

D-Interés31 de octubre de 2022 Agencia Télam
La décimo octava edición de la conferencia de seguridad informática Ekoparty tendrá lugar el 2, 3 y 4 de noviembre en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), avenida Presidente Figueroa Alcorta 2099, donde se espera la llegada de 10 mil personas en su retorno a la presencialidad.
Bajo el lema "Entrá al metaverso", aficionados de ciberseguridad de distintas partes del mundo llegarán a la Argentina para participar del evento que este año será gratuito con charlas sobre seguridad ofensiva, el cibercrimen y los ataques vía malwares y ransomwares, entre otras.
"Ekoparty se convirtió en la conferencia técnica más importante de América Latina, brindando un espacio para acceder a las últimas investigaciones en ciberseguridad, y también, en el lugar en el que convergen actividades y nuevos descubrimientos en vivo", afirmó Leonardo Pigñer, CEO de Ekoparty.
Entre las actividades previstas estará la charla "La ciberguerra pasada y presente de Ucrania" de Robert Lipovsky, el investigador principal de inteligencia de amenazas de la compañía Eset; y la propuesta de director de investigación de SentinelOne, Juan Andrés Guerrero Saade, cuya exposición se titula "La Punta del Iceberg: El Ciberespionaje en América Latina".
Entre las más de 40 charlas estipuladas, habrá un eje especial relacionado con las criptomonedas, y los métodos de pagos y de anti-trampas para los eSports.
Algunas de las "hacktivities" para esta edición incluirán a "EkoKids", un apartado de propuestas para que chicos y chicas tengan sus primeros contactos con la ciberseguridad; también entrevistas de trabajo en "EkoJobs"; la actividad "Avoiding jail" en la que se brindará información sobre "cómo evitar ir preso y los aspectos legales de la ciberseguridad"; y otra sobre hackeo de automóviles y dispositivos celulares.
Además se llevará adelante la experiencia "Wardriving", donde las y los asistentes recorrerán la ciudad en un transporte especial acompañado por especialistas y detectarán vulnerabilidades en las redes hogareñas de wifi para luego armar un mapeo demográfico de la seguridad en las redes de Buenos Aires.
Como actividad previa al Ekoparty, hoy está prevista la "Hack Cup", un torneo de fútbol en el que participarán equipos de jugadores y jugadoras especializados en ciberseguridad de diferentes empresas y autoconvocados. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado