Deportes alternativos: las reglas de los torneos de pulseadas, quemado y salto con cuerda

Las federaciones mundiales que permiten el desarrollo pleno de actividades deportivas imponen los criterios de evaluacion y las reglas tambien en el caso de disciplinas como las pulseadas, el quemado y el salto con cuerda.

D-Interés04 de febrero de 2023 Agencia Télam
Las federaciones mundiales que permiten el desarrollo pleno de actividades deportivas imponen los criterios de evaluación y las reglas también en el caso de disciplinas como las pulseadas, el quemado y el salto con cuerda.
La pulseada es un deporte en el que dos personas realizan una prueba de fuerza, y de acuerdo al reglamento de la Federación Mundial de Lucha de Brazos (WAF), ambos competidores deben ubicar sus brazos sobre un tablero de 91 centímetros de largo y 66 de ancho, colocado sobre una colchoneta cuadrada de 17 centímetros de lado y cinco de grosor.
En este deporte gana quien consigue que la mano de su adversario toque la colchoneta colocada al efecto de la marcación.
Por su parte, el dodgeball, conocido como "quemado", es una disciplina conformada por dos equipos, en donde se debe conseguir la eliminación del mayor número posible de jugadores del adversario.
De acuerdo a las reglas de la Federación Mundial de Dodgeball (WDF), se practica con seis pelotas de goma espuma en una cancha con las delimitaciones de las de vóley --dieciocho metros de largo y nueve metros de ancho--, pero sin la red, y consiste en quemar (impactar al adversario), esquivar y atrapar las pelotas de quemado en dos tiempos de veinte minutos.
En caso de que se mantengan los mismos jugadores eliminados en los dos equipos durante la partida, ambos suman un punto y el resultado queda en empate, como ocurre en el fútbol.
Por su parte, el rope skipping o salto con cuerda es una actividad física que consiste en saltar la soga, que incorpora una gran variedad de modos de saltar combinados con componentes gimnásticos y acrobáticos, manipulaciones de la soga y donde se prioriza el sincronismo de los saltadores y de estos con la música.
Este deporte tiene dos modalidades denominadas salto con velocidad y estilo libre, que tienen sus propias reglas.
De acuerdo al reglamento de la Unión Internacional de Saltar la Cuerda (IJRU), el salto con velocidad se evalúa con jurados y dispositivos tecnológicos, se ve que tan rápido pueden ir los atletas y se puntúa por la cantidad de saltos que se realizan en un tiempo de 90 segundos
Por su parte, en las modalidades de salto con estilo libre los competidores son evaluados por tres jurados que determinan la victoria según criterios como la presentación del atleta, formas utilizadas, ejecución de movimientos, fallas, entretenimiento, musicalidad, elementos utilizados, violaciones espaciales y de tiempo y grado de dificultad. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado