Dirigentes de Union por la Patria evocan el legado de Nestor Kirchner, a 13 años de su muerte

La cuenta oficial de UxP en la plataforma X lo recordó con el mensaje: "Fuerza y voluntad para una Argentina diferente. 27 de octubre-Paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner NéstorVive".

Política27 de octubre de 2023 Agencia Télam
Dirigentes de Unión por la Patria (UxP) recordaron y evocaron hoy la figura del expresidente Néstor Kirchner, al cumplirse 13 años de su fallecimiento, y coincidieron en que dejó un "legado por una Argentina más justa".

"Néstor abrió el camino y detrás de él vinimos todos. Nos devolvió la capacidad de creer que los sueños colectivos pueden hacerse realidad y nos marcó el norte. #NestorVive en cada lucha por la igualdad. Su legado es la bandera de quienes militamos por una Argentina más justa", publicó esta mañana el candidato a vicepresidente de UxP, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en su cuenta de la plataforma X, antes Twitter.



La cuenta oficial de UxP en la misma red social también lo recordó con el mensaje: "Fuerza y voluntad para una Argentina diferente. 27 de octubre-Paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner #NéstorVive".
El ministro de Justicia, Martín Soria, evocó su figura y advirtió: "No pasaran a la historia aquellos que especulen, sino los que más se la jueguen".

Para la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, "con #NéstorKirchner en el corazón, queremos seguir construyendo una Argentina con todos y para todos" y añadió: "¡Qué viva siempre la esperanza, la solidaridad y la convivencia! Viva el amor y la pasión. Viva la unidad en la divergencia. Viva la pluralidad. #NéstorVive siempre".



En tanto, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, manifestó en X que al "conmemorarse 13 años de la partida de Néstor Kirchner, la secretaría homenajea al expresidente que abrazó la lucha de los organismos de derechos humanos para convertirla en política de Estado".

"Su compromiso con el proceso de Memoria, Verdad y Justicia contribuyó -remarcó el funcionario- a la consolidación de los derechos humanos en el país; permitió la derogación de las leyes de impunidad y la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad que hoy tienen casi 1.200 genocidas condenados".



A su vez, la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, posteó que el expresidente "partió demasiado pronto, pero nos dejó compañeros invaluables: hombres y mujeres de enormes convicciones, militantes todoterreno que lo dan todo por la Patria".
"Hoy seguimos caminando junto a quienes más lo amaron, tratando de honrar su inmenso legado", puso de relieve Moreau.

Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, apuntó: "Levantamos tus banderas de una Patria con y para todos y todas. Nos enseñaste que es posible transformar la realidad desde el amor y sin odio, para no olvidar quiénes somos y todo lo que deseamos ser" y concluyó su publicación: "Siempre Néstor. Primero la Argentina #NestorEterno".



"Reconstruyó el tejido económico y social de la Argentina. Le devolvió la autoestima a sus compatriotas. Reconcilió al pueblo con la política y la democracia. Hizo mucho por darle densidad y fortaleza a la integración latinoamericana. Néstor Kirchner merece nuestro reconocimiento", destacó, por su parte, el diputado Leopoldo Moreau.
Kirchner falleció hace 13 años, a causa de una afección cardiovascular, cuando se encontraba en El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, distrito que había gobernado por tres períodos antes de llegar a la Presidencia, en mayo de 2003.

Además de la conmoción que la noticia causó entre los militantes del peronismo, la muerte del dirigente patagónico abrió una nueva etapa en el proceso político que la Argentina había iniciado en mayo de 2003.

(Télam)
Te puede interesar
Populares
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas16 de julio de 2025

Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado