Cómo se hace la Humita en olla: receta tradicional

Probá esta receta en sólo 6 pasos, para comer al plato o en empanadas.

Argentina19 de octubre de 2023 Redaccion GLP


La Humita es una deliciosa y nutritiva comida milenaria a base de maíz, que nació en el área andina de nuestra América.

Perú, Chile, Argentina,  Bolivia, Ecuador y el sur de Colombia tienen registros ancestrales y múltiples variantes.

[embed][/embed]

Su nombre original es humint'a (quechua), que traducido al español significa “tamal de maíz tierno, molido y condimentado con dulce, envuelto en hojas de choclo y cocinado al vapor”.

Sin embargo, esta pasta o crema de maíz que prevalece en la gastronomía peruana, también se come al plato, o como relleno para tartas y empanadas.



En Argentina, la más tradicional es la versión tucumana, y es uno de los platos más consumidos en fechas patrias, junto con el locro y las empanadas.

Un dato interesante es que el choclo es un gran aliado para nuestra salud, ya que contiene minerales como fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro.

Receta de humita tradicional argentina

Además, contribuye a controlar los niveles de azúcar, ya que su contenido en fibra soluble favorece la digestión del almidón.

Y por si fuera poco, presenta sustancias fitoquímicas que ayudan a prevenir el cáncer de distintos tipos, como el de colon, debido a la fibra que aporta.



La preparación de la humita a la olla tiene un nivel de complejidad intermedio, que lleva unos 30 a 60 minutos.

Es una comida libre de gluten ideal para celiacos, y también para vegetarianos, ya que no contiene ningún tipo de carne.

Preparación de la humita más grande del mundo en Tucumán (2019)

Ingredientes

  • 12 choclos

  • 1 calabaza

  • 1 ají morrón rojo

  • 2 cebollas de verdeo

  • 1 tomate

  • 500 gr de queso cremoso

  • 1/2 taza de aceite

  • 1 cucharada sopera de azúcar

  • Nuez moscada

  • Pimienta

  • Sal





Preparación en 6 Pasos

Paso 1 Rallar los choclos o desgranarlos y luego licuarlos hasta que se forme una crema.

Paso 2 Cocinar la calabaza y hacerla puré.

Receta de humita tradicional argentina

Paso 3 Calentar el aceite en una olla y agregar el morrón cortado en trozos pequeños. Cocinar hasta que estén tiernos.

Paso 4 Añadir el tomate en cubitos junto a la cebolla de verdeo finamente cortada. Sazonar con sal y pimienta. Reducir el fuego al mínimo.

Receta de humita tradicional argentina

Paso 5 Incorporar la crema de choclo y cocinar durante 5 minutos. Agregar el puré de calabaza, una cucharada de azúcar, y condimentar a gusto. Cocinar a fuego bajo hasta que la mezcla espese, aproximadamente 10 minutos.

Paso 6 Si deseas una textura más cremosa, agrega unas cucharadas de caldo o leche. Finalmente, retira del fuego y mezcla con queso fresco en cubos hasta que se derrita. Sirve en cazuelas y decora con verdeo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Platos tradicionales: Cómo cocinar locro
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado