Fiscalia peruana prorrogo la investigacion contra Boluarte por las muertes en protestas

La fiscal general de Peru, Patricia Benavides, amplio por otros ocho meses mas la investigacion contra la presidenta, Dina Boluarte, por el casi medio centenar de muertes y los mas de 200 heridos que dejo la represion de las protestas en su contra

Mundo24 de octubre de 2023 Agencia Télam
La fiscal general de Perú, Patricia Benavides, amplió por otros ocho meses más la investigación contra la presidenta, Dina Boluarte, por el casi medio centenar de muertes y los más de 200 heridos que dejó la represión de las protestas en su contra en diciembre y enero pasado, informó la justicia en las últimas horas.
En vísperas de que venciera el plazo inicial, la fiscal Benavides prorrogó ayer a la noche una investigación en la que también están incluidos el primer ministro, Alberto Otárola; su antecesor, Pedro Angulo Arana; el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; el de los sucesivos ministros del Interior, César Cervantes (hasta 2022), Víctor Rojas Herrera (hasta enero 2023) y Vicente Romero Fernández (desde enero 2023), informó el medio local La República.
Todos se enfrentan a posibles delitos de atentado contra la integridad física de las personas, de genocidio y homicidio calificado por lo ocurrido en aquellas manifestaciones, en las que miles de personas salieron a protestar contra Boluarte, quien era vicepresidenta de Pedro Castillo y quedó al frente del Ejecutivo tras la detención e inhabilitación del expresidente.
Boluarte asumió el gobierno luego de que Castillo fuera destituido por el Congreso después de que este intentara disolver el Legislativo y formar un Gobierno excepcional.
Benavides tomó la decisión de prorrogar la causa contra Boluarte para poder realizar varios actos de investigación pendientes, con el objetivo de establecer las responsabilidades.
Asimismo, comunicó que en las próximas diligencias declararán 27 familiares de las víctimas, una treintena de testigos y cerca de 250 heridos por esa cuestionada actuación policial y militar, así como otros funcionarios, como el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez de la Torre, informó la agencia de noticias Europa Press.
De acuerdo con ese militar, Boluarte fue en todo momento informada del plan para contener las protestas, mientras que el exministro del Interior César Cervantes ya confirmó que la presidenta y Otárola se estuvieron reuniendo "casi a diario" por estos hechos durante los primeros días de esas protestas. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado