Cómo hacer salsa boloñesa: la receta tradicional paso a paso

En esta nota te enseñamos a preparar esta salsa típica de la cocina italiana y amada por los argentinos, para que te salga perfecta y puedas lucirte ante tu familia y amigos.

Argentina17 de octubre de 2023 Redaccion GLP
La cocina argentina es reconocida en todo el mundo por platos que amamos amar, como el asado y las empanadas. Pero también adoptamos platos italianos que supieron conquistar nuestro paladar hace ya varias generaciones.

Uno de estos platos emblemáticos es la salsa boloñesa, una preparación rica y sabrosa que combina a la perfección con pastas frescas o secas. En este artículo, GRUPOLAPROVINCIA.COM te enseña cómo hacer una auténtica salsa boloñesa “a la argentina”. Además, te ofrecemos algunas variantes creativas para darle un giro único a esta receta clásica.

Orígenes de la salsa boloñesa

La salsa boloñesa, conocida como ragú alla bolognese en Italia, tiene sus raíces en la ciudad de Bolonia, en la región de Emilia-Romaña. Se cree que la receta original se remonta al siglo XVIII. En su forma más tradicional, esta salsa incluye carne de res, panceta, zanahoria, apio, cebolla, tomate, vino tinto y leche. Su lenta cocción y la combinación de ingredientes frescos y sabrosos crean una salsa espesa y deliciosa que se sirve comúnmente con tagliatelle o fettuccine.



¿Boloñesa o bolognesa?

La forma correcta de escribirlo es “salsa boloñesa”. El nombre de esta salsa proviene de la ciudad italiana de Bolonia, donde se originó. La palabra boloñesa se escribe con ñ en español, siguiendo la adaptación gráfica de los nombres propios italianos que contienen las letras “gn”. Por eso, de Bologna y bolognese derivan las formas españolas “Bolonia” y “boloñesa” (o “boloñés”, en masculino).

Pero si escribís “bolognesa”, igual todo el mundo te va a entender.

[embed][/embed]

Receta clásica de salsa boloñesa a la argentina

Ingredientes:

- 500 gramos de carne picada (carne vacuna, opcionalmente mezclada con carne de cerdo).

- 1 cebolla grande, picada en trozos pequeños.

- 1 zanahoria, pelada y rallada.

- 1 ramita de apio, picada finamente.

- 2 dientes de ajo, picados.

- 2 cucharadas de aceite de oliva.

- 1 lata de tomates perita (400 gramos) o 4 tomates maduros, pelados y picados.

- 1/2 taza de vino tinto.

- 1/2 taza de leche.

- Sal y pimienta a gusto.

- Una pizca de azúcar (opcional).

- Hojas de albahaca fresca o seca (opcional).

- Queso parmesano rallado para servir.

- 500 gramos de pasta de tu elección.



Instrucciones:

En una cacerola grande, calentá el aceite de oliva a fuego medio. Agregá la cebolla, la zanahoria, el apio y el ajo, y rehogá todo hasta que los ingredientes estén tiernos y la cebolla tome un color dorado.

Sumá la carne picada y cociná hasta que esté dorada y bien cocida. Asegurate de desmenuzar la carne en pedazos pequeños con una cuchara de madera.

Verté el vino tinto en la cacerola y dejá que hierva hasta que se reduzca a la mitad.

Agregá los tomates (ya sea la lata de tomates perita o los tomates frescos pelados) y mezclá bien. Si preferís una salsa menos ácida, podés agregar una pizca de azúcar en este punto. Luego, reducí el fuego y cociná a fuego lento durante 15-20 minutos.



Incorporá la leche a la preparación y mezclá. La leche le dará a la salsa un toque cremoso y reducirá la acidez de los tomates. Cociná a fuego lento durante otros 10-15 minutos.

Cociná la pasta siguiendo las indicaciones del paquete, escurrila y dejala a un lado.

Opcionalmente, agregá hojas de albahaca fresca o seca a la salsa boloñesa, esto le dará un aroma fresco y delicioso.

Serví la salsa boloñesa caliente sobre la pasta y espolvoreá con queso parmesano rallado.



Variantes creativas

Aunque la receta clásica es irresistible, también hay espacio para la creatividad a la hora de preparar una salsa boloñesa. Aquí te damos algunas ideas para darle un giro especial a esta salsa:

Salsa boloñesa con hongos

Agregá una dimensión extra de sabor a tu salsa boloñesa incorporando hongos frescos o secos rehidratados. Los hongos aportarán un sabor terroso y una textura especial a tu salsa.

Salsa boloñesa picante

Si te gusta la comida con un toque de picante, añadí un poco de ají picante o chiles rojos secos a tu salsa boloñesa. Así vas a lograr un emocionante contraste de sabores.

Salsa boloñesa vegana

Si preferís una versión vegetariana o vegana de la salsa boloñesa, sustituí la carne picada por lentejas cocidas o carne vegetal. La salsa seguirá siendo deliciosa y adecuada para aquellos que optan por una dieta sin carne.

La salsa boloñesa es un clásico que se ha convertido en una deliciosa tradición en la mesa argentina. Disfrutá de su sabor auténtico y no dudes en experimentar con estas variantes para darle tu toque personal a esta receta tan querida. ¡Buen provecho!

Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado