Colombia y Peru suministran energia a Ecuador por crisis energetica

Colombia y Peru suministran energia electrica a Ecuador, en el contexto de una crisis energetica en ese pais como consecuencia de una sequia que afecta la produccion hidrica, segun reporto el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.

Economía08 de noviembre de 2023 Agencia Télam
Colombia y Perú suministran energía eléctrica a Ecuador, en el contexto de una crisis energética en ese país como consecuencia de una sequía que afecta la producción hídrica, según reportó el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.
El mandatario ecuatoriano señaló en su cuenta oficial de X (ex Twitter) que “desde el martes el país recibe de Perú entre 30 y 35 MW diarios hasta un máximo de 50 MW, que es la capacidad de la red de transmisión".
Asimismo, indicó que Colombia, por su parte suministra entre 350 a 450 MW.
Desde el 26 de octubre, comenzó en Ecuador un programa de racionamiento de electricidad hasta por cuatro horas diarias ante el déficit provocado por los bajos caudales de los ríos que alimentan a varias centrales hidroeléctricas, informó la agencia AFP.
Se trata de “bajos caudales en los ríos de la zona amazónica, donde están la mayoría de las hidroeléctricas", a lo que se suma un "retraso en la llegada de la temporada de lluvias por el impacto del fenómeno de El Niño".
Esta situación deriva en una crisis energética que "ya deja pérdidas por unos 400 millones de dólares en el sector comercial del país”, según la Cámara de Comercio de Quito.
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado