¿Menor al 3%? Consultoras proyectan inflación récord en diciembre
Según los datos preliminares, el año 2024 finalizará con un acumulado inflacionario del 120%. Bahía Blanca reporta deflación en alimentos y bebidas, con una caída interanual de 50 puntos.
Economía30 de diciembre de 2024Andrés MonteroDistintas consultoras económicas coinciden en que la inflación de diciembre se ubicará por debajo del 3%, reflejando una desaceleración en la suba de precios. Este comportamiento cerraría el 2024 con un aumento acumulado cercano al 120%.
La consultora LCG estimó un 2,2% de incremento mensual, con el rubro Alimentos y bebidas registrando apenas un 0,3% de suba. “La suba promedio mensual se ubica en 2,2%. En lo que va del mes acumula una variación del 1%”, destacaron.
Por su parte, Orlando JF y Asociados proyectaron cifras entre el 2,3% y el 2,5%, similares al 2,4% registrado en noviembre. Mientras tanto, Eco Go calculó un 3% en su Relevamiento de Precios Minoristas (RPM), motivado por la moderación en alimentos, que aumentaron solo un 0,3% en la última semana del mes.
Analytica, en tanto, reportó un 0,7% en alimentos y bebidas, con un promedio mensual del 2,8%.
Bahía Blanca: inflación en baja y números históricos
En Bahía Blanca, la consultora IPC Online reportó una inflación mensual del 0,68%, con alimentos y bebidas experimentando una deflación del 1,12%. Según el informe, estas cifras son resultado de una “política monetaria contractiva” y ajustes de precios.
Este dato representa un récord desde mayo de 2020, cuando la inflación fue del 0,41%. En términos interanuales, la inflación acumulada en los últimos 12 meses cayó 50 puntos porcentuales, cerrando en 116,77%.
Además, se observaron deflaciones en rubros como Equipamiento y mantenimiento del hogar (-0,16%). Sin embargo, algunos servicios como Agua y servicios sanitarios (50%) y Alojamiento (23,2%) registraron aumentos significativos.
Proyecciones moderadas para enero
Las consultoras prevén que la tendencia de baja inflación se mantendrá en enero, con cifras estimadas entre el 1% y el 2%. Según IPC Online, este comportamiento sería impulsado por el "efecto arrastre" negativo de diciembre, consolidando la desaceleración observada en la segunda mitad del 2024.
“El 2024 cierra con un acumulado inflacionario interanual de 116,77%, cerca del piso previsto. Las políticas aplicadas desde mediados de año lograron desacelerar la inflación drásticamente, llevando varios capítulos a números negativos”, concluyó IPC Online.
Caputo descarta una salida inmediata del cepo cambiario: "No es cuestión de fechas"
Caputo reafirma que el cepo cambiario seguirá hasta cumplir tres condiciones clave: bajar la inflación, equilibrar la base monetaria y reestructurar la deuda.
Caída en ventas de supermercados: ¿Dónde está la recuperación salarial?
El Gobierno dice que los salarios suben, pero las ventas caen. ¿La medición de la inflación está distorsionada? Descubrilo en este análisis del CEPA.
Caída en ventas: supermercados y mayoristas siguen en baja
Las ventas en supermercados cayeron 7,6% en noviembre de 2024, según el INDEC. En medio de la baja, aumentó el uso de tarjetas de crédito para las compras.
¿Te afectan los aumentos en la tarifa de luz? Cómo participar en la próxima audiencia pública
Las nuevas tarifas de electricidad están en debate. Enterate cómo afectarán tu factura y cómo participar en la audiencia pública virtual del 25 de febrero.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.