El mercado automotor argentino sorprendió: ¿Cuál fue el auto más elegido en 2024?
El mercado automotor en Argentina terminó el 2024 con sorpresas. Descubrí cuál fue el modelo más vendido y cómo cambió el panorama en este año tan incierto.
Economía31 de diciembre de 2024Juan Manuel Villarreal2024 fue un año de contrastes en el mercado automotor argentino. Mientras que el año comenzó con una incertidumbre que arrastraba a la industria, los últimos meses fueron testigos de una recuperación inesperada, con ventas que superaron las expectativas de todos. Entre altibajos y fluctuaciones, un modelo terminó el 2024 liderando las ventas, desbancando a vehículos que tradicionalmente dominaban las preferencias de los argentinos. Sin embargo, lo que parecía una tendencia incuestionable cambió drásticamente a medida que el año avanzaba.
En enero, el mercado de autos 0 km comenzó con una baja alarmante del 33% con respecto al mismo mes del año anterior, lo que generó gran preocupación en la industria. La incertidumbre reinaba en el panorama, con los concesionarios enfrentando un escenario difícil, impulsado por la transición política y la crisis económica que golpeaba el país. Sin embargo, a pesar de este panorama desalentador, a partir de julio las ventas comenzaron a repuntar de forma inesperada, con el tercer trimestre mostrando una subida del 9,9%.
Peugeot 208: El campeón de ventas
Uno de los datos más sorprendentes del año fue el protagonismo del Peugeot 208, que a pesar de la dura competencia con la Toyota Hilux y otros modelos tradicionales, logró posicionarse como el auto más vendido del 2024. Con 29.681 unidades patentadas, el modelo de Stellantis se llevó el primer lugar del podio, superando incluso a la popular pick-up Hilux, que quedó en segundo lugar con 28.988 unidades. El 208 logró arrebatarle la corona al Fiat Cronos, que durante años había sido el modelo más vendido.
Toyota, Volkswagen y Fiat, en los primeros puestos
Aunque Peugeot se llevó el primer puesto con el 208, las marcas japonesas y europeas también jugaron un papel crucial en el año. Toyota, por ejemplo, lideró en ventas de diciembre con 4.536 unidades, y cerró el año como la marca con mayores entregas en 2024. Volkswagen, por su parte, quedó en segundo puesto con 64.449 unidades, mientras que Fiat completó el podio con 47.320 unidades.
Sin embargo, el crecimiento del mercado no fue uniforme. Si bien el número total de patentamientos para el año alcanzó las 414.041 unidades, lo que representó una caída del 7,9% en comparación con 2023, el último trimestre mostró una recuperación notable. En diciembre, se vendieron 21.602 autos, un incremento interanual del 16,3% que sirvió de cierre optimista para un año lleno de desafíos.
¿Qué factores impulsaron la reactivación?
El factor clave detrás de la reactivación del mercado fue el regreso de la financiación, lo que permitió a los consumidores acceder a diversas opciones de crédito tanto a través de bancos como de las propias terminales automotrices. Además, las promociones y descuentos, junto con una mayor oferta de vehículos importados, crearon un entorno propicio para que los patentamientos repuntaran a fin de año. Según Sebastián Beato, presidente de ACARA, las ventas de diciembre son un claro ejemplo de este repunte, marcando el mejor diciembre de los últimos seis años.
La incertidumbre política, un obstáculo superado
A pesar de los desafíos iniciales, la industria automotriz argentina supo adaptarse y mantenerse estable durante 2024, cerrando el año con un nivel de ventas que, si bien no alcanzó las cifras de 2023, permitió que las expectativas para el futuro cercano fueran más optimistas. Las cifras de diciembre marcaron un respiro para el sector, y todo parece indicar que 2025 traerá consigo un escenario más predecible para los fabricantes y concesionarios.
Suben los peajes en 3 provincias: cómo impacta en tu bolsillo
Vialidad Nacional anuncia un aumento en los peajes en PBA y otras provincias. Conocé los detalles de la suba y cómo afectará tu bolsillo a partir del domingo.
Análisis del empleo registrado en el sector privado: las alarmas siguen encendidas
En los primeros 11 meses de Milei, 123.000 puestos de trabajo se perdieron. Descubrí cómo afectan los sectores más importantes del país, según el último informe del CEPA.
Docentes bonaerenses reclaman a Kicillof la reapertura de paritarias
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
Exhibición de precios en dólares y pesos: ¿Cómo funcionará la nueva medida en comercios?
¿Precios en dólares? El gobierno reglamentó su exhibición junto a pesos, a partir de hoy. Descubrí cómo funciona esta medida y qué sectores ya la aplican.
Impactante temporal en Mendoza: cinco aludes bloquean rutas
El temporal de lluvias en Mendoza deja aludes y caminos cortados, incluso el Paso a Chile. Conoce el impacto y el trabajo de Vialidad Nacional para despejar las rutas.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Tensión en Salta: Estrada acusa al Gobierno de Gustavo Sáenz
El diputado Emiliano Estrada enfrenta imputaciones por intimidación pública. Denuncia una persecución política en Salta y acusa al Gobierno de manipulación.