Domingo Cavallo cuestiona la estrategia cambiaria de Milei
"El peso está sobrevaluado", dice Cavallo. ¿Qué implica esto para la economía de Milei y el futuro del país? No te pierdas este análisis imperdible.
Economía03 de enero de 2025

El exministro de Economía Domingo Cavallo compartió su análisis sobre la apreciación del peso argentino y los riesgos que esto implica para la competitividad de la economía nacional bajo la administración de Javier Milei. En su blog, Cavallo advierte sobre los efectos negativos de un peso “exageradamente apreciado” y los desafíos económicos que el gobierno enfrentará.
En su análisis, Cavallo comenzó destacando el avance en la reducción de la inflación: “La inflación disminuyó mucho más de lo que esperaban la mayoría de los economistas profesionales (incluido yo)”. A pesar de este descenso, el exministro subraya que la apreciación real del peso es un problema crítico para la competitividad de la economía, que podría repercutir negativamente en sectores productivos y exportadores.
El impacto de la apreciación del peso
Cavallo señala que, aunque se logró una notable reducción de la inflación, el tipo de cambio real “se ha apreciado de forma significativa, lo que afecta la competitividad de las exportaciones y de los productores nacionales”. El exministro explicó que, a pesar de que se ha logrado un superávit comercial y un manejo relativamente exitoso del déficit fiscal, los efectos de esta apreciación real del peso pueden ser perjudiciales para sectores clave de la economía, como la agroindustria y la manufactura.
El gran desafío de 2025: el calendario electoral
Otro tema central en el análisis de Cavallo es el horizonte electoral de 2025. El exministro advierte que el gobierno de Javier Milei enfrentará serias dificultades si no logra sostener un tipo de cambio competitivo y resolver las tensiones generadas por la apreciación del peso. Según Cavallo: “El éxito electoral es probablemente el requisito más importante para la consolidación del enorme viraje que ha significado la llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación”.
El dilema de la desinflación vs la competitividad
Cavallo profundizó sobre el dilema que enfrenta el gobierno: mantener la desinflación sin perder competitividad. En este sentido, advirtió que si bien la inflación ha disminuido, los efectos de un peso apreciado son complicados: “Los sectores agropecuarios, exportadores en general, e industriales y prestadores de servicios que compiten con importaciones se quejan de la apreciación real del peso”. Esta apreciación es vista como un obstáculo para mantener la competitividad de Argentina en los mercados internacionales.
¿Una vuelta a los ’90?
El exministro hizo una comparación con la convertibilidad, sugiriendo que en 2024 “el tipo de cambio real multilateral era de 982, muy parecido al de 2017 y al promedio del tipo de cambio real durante el período de la convertibilidad”. Aunque no hace una comparación directa con la convertibilidad, Cavallo señaló que la actual apreciación del peso podría tener efectos similares a los que se vivieron en los años 90, donde la apreciación del peso generó una recesión económica prolongada. En su análisis, dijo: “Es razonable concluir que existe una apreciación real exagerada del peso que puede estimarse en alrededor del 20%”.
Posibles soluciones
Ante esta situación, Cavallo propuso como solución “la eliminación temprana de las restricciones cambiarias, comenzando por las financieras y avanzando hacia la reunificación en no más de tres meses”. Esta medida, según Cavallo, permitiría un tipo de cambio nominal que incentivaría la entrada de capitales y ayudaría a equilibrar la apreciación del peso. Además, sugirió reducir las retenciones a las exportaciones y aplicar un alivio fiscal para los sectores productivos, con el objetivo de restaurar la competitividad sin que esto interrumpa el proceso de desinflación.
El futuro de la economía Argentina en mano de Milei
Cavallo concluyó su análisis señalando que las decisiones económicas que tome el gobierno de Milei durante 2025 serán cruciales para garantizar la sostenibilidad del modelo económico. La gestión de la apreciación del peso y la preservación de la competitividad serán determinantes para el éxito de su mandato. En relación con las elecciones legislativas de 2025, Cavallo expresó: “El calendario electoral podría condicionar las decisiones económicas del gobierno, lo que hará aún más importante la gestión del tipo de cambio”.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.