Rosato advierte sobre un 2025 crítico para las pymes sin política industrial
Pymes alertan sobre el impacto de las medidas económicas del gobierno: importaciones, falta de mano de obra y costos elevados. ¿Cómo afectará a la industria?
Economía02 de enero de 2025Pamela OrellanaLa situación del sector pyme en Argentina atraviesa una crisis profunda, marcada por el cierre de casi 10.000 empresas en 2024 y la pérdida de más de 220.000 empleos. Así lo afirmó Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), quien señaló que la falta de políticas industriales por parte del gobierno de Javier Milei agrava el panorama.
Un mercado interno debilitado y una industria en desventaja
En declaraciones a Radio Splendid, Rosato remarcó que el país no está preparado para enfrentar el modelo de mercado libre que impulsa el gobierno. "Tenemos una apertura del comercio internacional de importaciones, pero la industria nacional no está preparada para competir", advirtió.
Entre los principales factores que afectan la competitividad del sector, Rosato mencionó:
- Altos costos energéticos y laborales, que superan los valores internacionales.
- Inflación en dólares, que encarece los productos nacionales frente a los importados.
- Elevada carga impositiva, que reduce los márgenes de rentabilidad de las pymes.
"Los salarios en dólares están sobreevaluados. Aunque no son altos en términos nominales, al convertirlos a dólares se vuelven un costo significativo", explicó.
Importaciones, una opción preocupante
Frente a esta situación, muchas pymes están considerando recurrir a la importación como alternativa a la producción local. "Es alarmante que tantas empresas estén pensando en importar. Esto es un reflejo de que no podemos competir en igualdad de condiciones", señaló Rosato.
La apertura económica afecta especialmente a sectores como el textil, el calzado, los muebles, los bienes de capital y los productos químicos, que enfrentan serias dificultades para sostener su actividad frente a las mercaderías importadas.
Mano de obra calificada, un recurso desaprovechado
Otro de los puntos críticos que destacó el titular de IPA es la falta de mano de obra calificada, pese a que existe personal capacitado sin empleo. Según Rosato, la incertidumbre del sector y las políticas actuales desincentivan la contratación de nuevos trabajadores, agravando el problema.
"Antes, las empresas formaban a su personal puertas adentro, pero eso lleva años. Si llega una reactivación, no vamos a estar preparados porque falta gente capacitada", aseguró.
El impacto en las grandes industrias
La crisis también afecta a grandes actores de la industria, como el Grupo Techint. Su presidente, Paolo Rocca, ya expresó su preocupación por la apertura de importaciones, señalando que los costos de producción locales son demasiado elevados. "Si una empresa de esa magnitud tiene problemas, imaginemos cómo están las pymes", enfatizó Rosato.
Un futuro incierto
De cara a 2025, el panorama no parece mejorar. "Aunque es fundamental reducir la inflación, sin políticas industriales claras, el sector manufacturero seguirá vulnerable", afirmó Rosato.
Mientras tanto, el impacto de las medidas económicas del gobierno de Javier Milei sigue siendo motivo de debate. Las pymes, columna vertebral de la economía argentina, enfrentan un escenario lleno de desafíos y riesgos, sin un horizonte claro de recuperación.
La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
El wandagate: el show que redefine la farándula argentina
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan el mayor escándalo del año. Entre amores, denuncias y redes sociales, ¿es esta la nueva telenovela argentina?
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.