Sidras y espumantes, las grandes ausentes en las Fiestas
Las Fiestas se vivieron con menos sidra y champagne en las mesas. Las ventas de espumantes cayeron un 50% y el fernet ganó terreno en los brindis.
Economía02 de enero de 2025Pamela OrellanaEl impacto económico del 2024 se hizo evidente en los festejos de fin de año, con una significativa disminución en la venta de bebidas tradicionales para el brindis. Según reportaron bodegas y supermercados, los espumantes y sidras, símbolos clásicos de las mesas navideñas, sufrieron caídas de hasta el 50% respecto al 2023, dejando en evidencia un cambio en los hábitos de consumo de los argentinos.
Cambios en el consumo: del espumante al vino de mesa
El elevado costo de los espumantes llevó a muchas familias a levantar sus copas con lo que tenían a mano. Armando Eugenio Farina, vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), destacó: "El consumidor abandonó este año la copa de sidra o champagne a la hora del brindis. Se brindó con lo que había en el vaso, así fuera agua, coca o fernet", afirmó en diálogo con TN.
De hecho, las ventas de fernet crecieron en estas Fiestas, marcando un posible cambio en las preferencias de los consumidores. Algo similar ocurrió con el gin, que mostró un leve repunte hacia fin de año, aunque no logró revertir las caídas acumuladas en meses anteriores.
Espumantes y sidras, los más afectados
El mercado de espumosos, uno de los segmentos más golpeados, registró una caída del 18% en volumen según Bodegas Bianchi. Otras bodegas como Chañarmuyo reportaron bajas de hasta el 50%. “El segmento de espumantes es el que mayor porcentaje de variación negativa tiene este año”, lamentaron desde la industria.
La situación fue peor en el caso de las sidras. Farina describió esta categoría como “prácticamente destruida, con una venta calamitosa”. En algunos supermercados, la caída superó el 70%.
A este panorama se suma el cambio hacia marcas más económicas. Mientras los espumantes premium rondan los $12.000, las opciones más accesibles se ubican en $7.500, siendo estas últimas las más buscadas por los consumidores.
Un balance difícil y expectativas para 2025
Si bien las bodegas enfrentaron un cierre de año complicado, con caídas acumuladas del 1,3% en ventas de enero a noviembre según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, hay cierto optimismo de cara al 2025. “Las ventas venían repuntando mes a mes, pero en diciembre no se notó el espíritu festivo hasta los últimos días”, comentó Farina.
En este contexto, las mesas navideñas cambiaron. Con menos espumantes y sidras, los protagonistas fueron productos más accesibles, como el tradicional Mantecol o el vino de mesa, que se volvió el comodín para los brindis familiares.
Familias del AMBA necesitan $144.700 para pagar servicios básicos
Las tarifas de servicios públicos en el AMBA aumentaron un 345% interanual. Transporte y gas, los mayores responsables. Los detalles y el impacto en salarios.
Oficializan cambios en el monotributo 2025: recategorización, plazos y nuevos valores
ARCA oficializó los cambios en el monotributo 2025. Tenés hasta el 5 de febrero para recategorizarte según los nuevos valores. ¡Mirá cómo hacerlo!
Las prepagas suben por encima de la inflación otra vez en 2025
Las prepagas aumentarán entre un 2,9% y un 3,7% en febrero. Un nuevo golpe a los usuarios, con precios por encima de la inflación de 2024. ¿Qué está pasando?
Lanzan becas para jóvenes: cómo inscribirse al programa Tu Empleo
¿Buscás tu primer empleo formal? Fundación Empujar ofrece 500 becas gratuitas con formación integral y prácticas reales. ¡Mirá cómo anotarte!
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Entrevista GLP. "Un gobierno sin rumbo": duras críticas a Javier Gastón por la inseguridad y la crisis de salud en Chascomús
Mientras la ola delictiva crece, el intendente es acusado de mantener una política ausente y de priorizar intereses ajenos a las necesidades urgentes de los vecinos. "Sigue sosteniendo a los mismos funcionarios que claramente han fracasado", aseguran en Chascomús.