
Un Polo Educativo y un hogar de rehabilitacion son parte del predio donde estaba Fundacion de Grassi
La sede principal de la Fundacion Felices los Niños, un predio de 65 hectareas en el partido bonaerense de Hurlingham que tuvo a cargo el cura julio Cesar Grassi desde 1993 hasta 2001, se encuentra hoy dividido entre un Polo Educativo, un hogar de
D-Interés22 de octubre de 2022 Agencia TélamEn 1993 el Estado nacional le otorgó a Grassi la cesión gratuita del uso del predio que en ese momento era del partido de Morón, para un proyecto denominado "Hogar Granja Escuela Taller".
Tras las denuncias por abuso sexual infantil y corrupción de menores que llevaron a Garssi a prisión y los escándalos de malversación de fondos que rodearon a la fundación, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) quedó a cargo del predio, y cedió cinco hectáreas a la Diócesis de Morón y a Gendarmería Nacional.
Según informó el Obispado de Morón a Télam, la AABE le otorgó dos hectáreas en las que está emplazado el hogar de rehabilitación "Casa Nuestra Señora del Buen Viaje", donde hay entre 50 y 60 chicos en distintas etapas de tratamiento.
Allí, hay una construcción de dos pisos: en uno viven los chicos que transitan la primera y segunda fase de rehabilitación, mientas en la planta baja se encuentran los dormitorios, salas de espacio común, cocina y una cancha de fútbol techada. La planta alta está inhabilitada.
Además, cuentan con otra construcción de menor escala, en las que hay dormitorios, cocina y un espacio común para quienes transitan la tercera fase de rehabilitación.
Un tercer espacio está destinada al uso de lavadero, y en un sector del predio hay una huerta en donde trabajan en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
De acuerdo al relevamiento de la AABE, las tres hectáreas restantes fueron cedidas a Gendarmería Nacional, que utiliza el terreno como cuartel.
En el predio de la Fundación que supo liderar Grassi, cuando era una figura muy popular y recibía vastas donaciones ante de conocerse las denuncias por abusos, también funcionan 11 complejos educativos.
Claudia Bracchi, subsecretaria de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, dijo a Télam que en 2014 la Dirección Provincial de Personas Jurídicas intervino en la fundación para transferir los establecimientos de gestión privada a la órbita estatal.
En 2015 se firmó un convenio entre el consejo de la administración "Felices los Niños" y la Dirección General, pero dos años después hubo una nueva intervención con el objetivo de disolver la entidad.
De esta manera, en 2018 con las 11 entidades educativas funcionando en todos los niveles (maternal, inicial, primaria, secundaria, formación docente, adultos y formación profesional), se conformó el Polo Educativo de Hurlingham.
Según detalló la funcionaria, las instituciones agrupan a una población de 2.796 personas entre alumnos, docentes y auxiliares, que se divide en dos sectores, uno con ocho hectáreas y otro con dos y media. (Télam)


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.


