Guillermo Montenegro flojo de papeles: denuncian licitaciones "poco transparentes" en Mar del Plata

En diálogo exclusivo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el concejal del bloque Crear de Mar del Plata, Alejandro Carrancio, dijo que "toda cuestión" que encara el intendente Guillermo Montenegro "tiene problemas de transparencia".

Argentina01 de septiembre de 2022 Redaccion GLP
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, es señalado por la oposición local por no hacer "nada" de forma "transparente" y por perjudicar a la comunidad con decisiones que privilegian a unos pocos.

Estas imputaciones se suman a la larga lista de desaciertos que le atribuyen al jefe comunal, como la letra chica del Presupuesto 2022, cuestionado por el aumento de tasas para los vecinos, y la falta de medidas frente a los graves hechos de inseguridad que se viven en el distrito.

En esta oportunidad, hablamos con el concejal Alejandro Carrancio sobre lo que está pasando puertas adentro de la Municipalidad y del Honorable Concejo Deliberante en materia de licitaciones.

Escuchá la entrevista exclusiva de GRUPOLAPROVINCIA.COM con el concejal Alejandro Carrancio.

[playlist ids="1007220"]

-En los últimos días, una serie de operatorias vuelven a poner en discusión la transparencia en la gestión municipal de Guillermo Montenegro. Me gustaría hablar de la denuncia que se ha hecho con respecto al pliego de licitación del basural que usted ha señalado que considera que está direccionado para que una empresa particular se vea beneficiada. ¿Cómo es esta situación?

El pliego que se presentó para la licitación del predio de operación, tratamiento y disposición final de los residuos de la ciudad curiosamente tiene clausulas que son extrañas a lo que puede ser un pliego de estas características, tanto en los requisitos que se le piden a quienes pueden ser postulantes como también en la valoración y la calificación que se pueden hacer de los antecedentes.

Alejandro Carrancio, concejal del bloque Crear de Mar del Plata

Se está delineando la posibilidad de abrirle la puerta a una empresa que ya manifestó públicamente que quiere participar de la licitación que es quien hoy transporta los grandes generadores. Tiene antecedentes que van en la línea que se está pidiendo, lo cual marca que hay un direccionamiento hacia esta empresa que seguramente va a ser la adjudicataria de esta licitación, cuando era un secreto a voces que este gobierno quería que esta empresa fuera la que se quede con la operatoria del predio. Cuando vimos el pliego, lo corroboramos.

-¿Es común que el oficialismo local se maneje de esta manera en cuanto a los pliegos beneficiando a empresas amigas?

Viene con muchos problemas de transparencia esta gestión. Pasó con las fotomultas, que como el expediente en el Concejo Deliberante venía bastante complicado se valieron de un ardid legislativo para sacarlo del tratamiento del Concejo y darlo a quien ellos eligieron en una contratación directa. Llama mucho la atención porque no es nada conveniente para el municipio y sí es conveniente para el privado, que es finalmente quien va a terminar operando el sistema.





Ahora también tenemos otro problema con la licitación que se les da a las empresas que se hacen cargo del servicio de las dependencias municipales: aparece excluido por un requisito raro el actual prestador, que venía ya prestando servicio desde antes de la gestión de Guillermo Montenegro, y aparece un grupo de Buenos Aires que viene quedando como único oferente, con una oferta mucho más cara que la prestación que se había pensado originalmente y que la oferta que hacían las empresas locales. Esa cuestión ya está también judicializada por parte de la empresa que venía prestando servicio.

Nos llama la atención que toda cuestión que encara este intendente tiene problemas de transparencia.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado