Rio de Janeiro sera la Capital Mundial del Libro 2025, informo la Unesco

La ciudad brasileña de Rio de Janeiro sucedera a la francesa Estrasburgo como Capital Mundial del Libro en 2025, anuncio hoy la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura .

D-Interés06 de octubre de 2023 Agencia Télam
La ciudad brasileña de Río de Janeiro sucederá a la francesa Estrasburgo como Capital Mundial del Libro en 2025, anunció hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En un comunicado dado a conocer esta mañana, la Unesco se refirió a un "hito histórico", porque "es la primera vez que una ciudad de habla portuguesa es seleccionada como Capital Mundial del Libro".
La antigua capital de Brasil, famosa por sus playas y su rambla, carnaval, el peñasco del Pan de Azúcar y el Cristo Redentor, se convertirá en la 25° ciudad en llevar ese título, desde que surgió la iniciativa que apunta a contribuir a la "alfabetización, la educación y lucha contra la pobreza".
La primera capital librera global fue Madrid, en 2001, y en 2011 fue Buenos Aires la sede del proyecto llevado adelante por Unesco, con la idea de que "los libros son herramientas vitales para acceder, transmitir y promover la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo".
Así lo destacó la directora general de ese organismo internacional, Audrey Azoulay, en referencia a las celebraciones que en la ciudad carioca comenzarán el 23 de abril de 2025, según informó la agencia francesa de noticias AFP. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado