Prat Gay lo hizo: la deuda pública llegó a casi un tercio del PBI
Desde que asumió el nuevo gobierno, la deuda pública creció un 5 % del PBI, en el primer semestre pasó de 25,9% a 31,2% del PBI
Desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri con Prat Gay al mando de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda, el ejecutivo nacional buscó fondos con colocación de bonos en el exterior. El resultado de "salir al mundo" y "traer inversores", significó un aumento paulatino en la deuda pública que mantiene el estado nacional.
En total, la deuda en moneda extranjera creció en seis meses un 11%, cuando pasó de u$s 98.973 millones a u$s 109.841 millones, se trata de un aumento del 5 % de Producto Bruto Interno. La deuda emitida para pagar a los holdouts, sumó u$s 16.500 millones a mediados de abril; los títulos para la recompra del cupón PBI, otros u$s 2750 millones; y las Letes en dólares, que a junio llegaron a u$s 4428 millones, según consigna el Estudio Broda.
La búsqueda de financiamiento externo se jalonó en la emisión de las Letras del Tesoro Nacional, en dólares que vencerán el 20 de febrero de 2017 y hasta el momento suman u$s 300 millones. Según el Poder Ejecutivo "en el marco de la programación financiera del presente ejercicio, se considera conveniente proceder a una nueva ampliación de la emisión del instrumento de deuda pública denominado Letra del Tesoro en dólares estadounidenses con vencimiento 20 de febrero de 2017".
Te puede interesar
Fin del cepo, precios en alza y más deuda con el FMI
El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.
Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.
El BCRA elimina el cepo al dólar
El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.
Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.