Entrevista GLP: para Rosa Martínez, Milei lleva adelante "una política de crueldad sistemática"
La senadora de Unión por la Patria dialogó con GRUPOLAPROVINCIA.COM sobre la situación económica y social del país, y la necesidad de reorganizar al peronismo de cara al futuro.
María Rosa Martínez, senadora provincial de Unión por la Patria.
-¿Cómo puede caracterizar este momento que vive el país?
Hay una búsqueda sistemática de desarticular al Estado. No hay ninguna perspectiva de que con la cantidad de despidos, no solo los realizados sino los que se proyectan, el trabajo sea una variable. Creo que alrededor de este planteo hay una acción muy planificada de desarme.
Es la política de la crueldad sistemática: el maltrato a los trabajadores, a los sectores productivos, al pueblo en general. Lo que pasó con la visita del Presidente a Ushuaia para reunirse con la comandante yankee es vergonzoso y atenta contra la historia de la Argentina y Latinoamérica.
-¿Es casual que Milei haya elegido este momento, ente gallos y medianoche, para viajar a Ushuaia y mantener una reunión con Laura Richardson?
Hay un plan bastante articulado de ofender, degradar y desarmar el Estado y mostrar un alineamiento que asusta. Pero no todo es tan oscuro: ayer el gobernador Axel Kicillof fue a Almirante Brown a inaugurar la obra del Centro de Educación Física de la localidad Don Orione y eso alienta mucho.
-En este contexto, ¿cómo se está rearmando el peronismo?
El peronismo es el subsuelo de la Patria y tiene que empezar a mover su osamenta. Soy una convencida de que hay una vitalidad dormida o castigada seriamente en estos 40 años de democracia. Cristina Fernández de Kirchner hablaba de la insatisfacción democrática y coincido en que hay una incapacidad de la democracia de resolver los problemas de las personas y de los gobiernos.
Yo tengo mucha confianza en nuestro pueblo, tal vez haya cuestiones profundas por modificar, cercanías que no han estado, un gobierno como el de Alberto Fernández que sin dudas ilusionó -porque en 2019 ganó en primera vuelta- pero que no tuvo firmeza a la hora de tomar decisiones y plantear las verdades: el endudamiento con el FMI era una espada de Damocles sobre la cabeza de los argentinos y no había ninguna posibilidad de una negociación con el organismo sin que fuera con ajuste.
No hablar con la verdad a veces trae estas consecuencias. Cuando hay desengaño y bronca estos son los resultados, pero yo tengo confianza en una reacción más temprano que tarde.
-¿Axel Kicillof es el máximo referente del movimiento?
El peronismo tiene muchos compañeros y compañeras con gran capacidad de liderazgo. Admiro profundamente lo que genera Axel, esa gran empatía con el pueblo. Ayer era impresionante cómo los vecinos de Almirante Brown se aceraban a él para abrazarlo y agradecerle por su forma de actuar en política y su capacidad de gestión.
Te puede interesar
Entrevista GLP. “A este déspota no le importa nada”: Alessandro fustigó a Milei por un ajuste que “complica cada vez más” a los municipios
El intendente de Salto advirtió que el recorte de fondos nacionales está desfinanciando a los municipios bonaerenses, pese al “esfuerzo sobrehumano” del gobernador Kicillof. En GRUPOLAPROVINCIA.COM, exigió “justicia divina” contra los “gorilas infames” que perjudican a los más pobres.
Entrevista GLP. Wischnivetzky: “Por el recorte de Milei, tenemos 200 millones menos este mes y siete obras troncales paralizadas en Mar Chiquita”
El intendente denunció el ahogo financiero que sufren los municipios ante el ajuste “por motivos políticos” de Milei. Además, en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, resaltó el rol del Movimiento Derecho al Futuro y de Axel Kicillof frente al modelo destructivo del Gobierno nacional.
Entrevista GLP. Claudio Frangul: “Necesitamos recuperar el diálogo y acordar políticas de Estado mínimas”
El diputado del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN sostuvo que el mensaje del Papa Francisco sobre la paz y el entendimiento es más necesario que nunca en una Argentina atravesada por la confrontación. “Sus llamados al consenso deben ser una guía para la dirigencia”, afirmó.
Entrevista GLP. “Austeridad, lenguaje claro y romper el status quo”: Romina Braga instó a la dirigencia política a tomar el legado de Francisco
La diputada de la Coalición Cívica afirmó que el homenaje a Francisco en la Legislatura debe transformarse en un compromiso político. Pidió a la dirigencia adoptar los valores de humildad, claridad e inclusión defendidos por el Papa, y cuestionó las políticas actuales del gobierno.