Política Por: Redacción Grupo La Provincia09 de septiembre de 2024

El plan de Kicillof: más escuelas y educación obligatoria desde los 3

Kicillof busca consolidar la educación inicial con la obligatoriedad de la sala de 3 años y la construcción de nuevas escuelas. Conocé más acá.

kicillof-glp

En un emotivo acto por el Día del Maestro, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la presentación de un proyecto de ley para hacer obligatoria la educación inicial desde los 3 años. El mandatario destacó que la medida busca incrementar la tasa de asistencia en la provincia, que actualmente se sitúa en un 74%, frente al 64% a nivel nacional, con el objetivo de alcanzar un 80% de cobertura para fin de año.

Acompañado por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara, Kicillof hizo énfasis en la importancia de la educación pública como columna vertebral de la sociedad bonaerense. "Cuando atacan a la escuela pública, atacan un espacio de solidaridad, diálogo y contención", remarcó el gobernador ante un auditorio compuesto por docentes, inspectores y sindicatos.

Las malas costumbres que no cambian: concejal libertario de Salto envuelto en polémica por el alquiler de un edificio para el PAMI

La importancia de la educación inicial

La iniciativa para hacer obligatoria la sala de 3 años responde al interés de fortalecer el ciclo educativo desde sus primeras etapas. Actualmente, un 26% de los niños en Buenos Aires no accede a esta etapa educativa, y el proyecto pretende reducir esa brecha, ofreciendo una base sólida para el desarrollo de los más pequeños.

"El ataque a la escuela pública fracasó", declaró Kicillof, y subrayó que, pese a las críticas, la demanda por educación pública sigue siendo alta en todas las localidades de la provincia.

Nuevas escuelas para enfrentar las necesidades educativas

Otro de los anuncios destacados fue la firma de convenios para la construcción de 19 nuevos edificios escolares en 11 municipios bonaerenses, una respuesta a la paralización de más de 1000 obras a nivel nacional, de las cuales 80 corresponden a instituciones educativas. En contraste, Kicillof enfatizó que su gestión ha inaugurado 230 nuevas escuelas, de las cuales 106 son jardines de infantes, un paso fundamental en la expansión de la jornada escolar y la mejora de la infraestructura educativa.

Entre los municipios que recibirán nuevos establecimientos educativos se encuentran Presidente Perón, General Rodríguez, San Vicente, Pilar, Moreno, Florencio Varela, Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Merlo y Lomas de Zamora.

Las palabras de Sileoni: "Transformar la educación para mejorarla"

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, también tomó la palabra durante el acto, recordando la importancia de garantizar el derecho a la educación como una bandera irrenunciable. "La educación es un derecho que el Estado debe garantizar. No nos lo pueden quitar, y lo vamos a defender a capa y espada", afirmó con determinación, reconociendo que, si bien aún existen carencias, la gestión de Kicillof ha realizado valientes decisiones pedagógicas que buscan transformar la educación en la provincia.

Te puede interesar

La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo

Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina

La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo

ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.