Entrevista GLP. La crítica de la senadora Rosa Martínez a la política de ajuste de Milei: "Beneficia a los ricos y empobrece a los sectores populares"
La legisladora de Unión por la Patria examina la resistencia bonaerense frente a las políticas del gobierno libertario y reflexiona sobre el papel del sindicalismo en el contexto actual.
Entrevista a María Rosa Martínez, senadora de Unión por la Patria.
-¿Qué piensa de la postura inflexible del Presidente de vetar el aumento a los jubilados y el financiamiento universitario?
Está muy clara la política de este Presidente: busca beneficiar a los ricos y empobrecer a los sectores medios y a los sectores populares. La verdad que, por un lado, quita bienes personales y, por otro lado, sigue ajustando a los jubilados con más del 30% de pérdida de ingresos, aumento de medicamentos, disminución de los remedios que va entregar PAMI. Es cruel, salvaje y muy doloroso.
-Hablamos de la actitud del Presidente, pero qué opina de aquellos diputados de UCR y de Innovación Federal que cambiaron la semana pasada su voto y votaron a favor del veto de Milei contra el aumento a los jubilados.
Hay una intencionalidad de Milei de exponer a estas personas que han privilegiado claramente su interés personal por encima del mandato o la responsabilidad que tienen frente a la sociedad. Eso se llama traición y al Presidente le sirve exponerlos.
Para mí es una tragedia que no se comprenda la responsabilidad que significa representar a la sociedad. Nuestro pueblo, que sí tiene memoria, historia y comprensión, está muy golpeado pero esta es una situación insostenible desde todo punto de vista.
-Y pensando en esta situación insostenible, ¿cómo se organiza la resistencia a la motosierra libertaria en la provincia de Buenos Aires?
En la provincia de Buenos Aires, por lo menos en los lugares donde yo transito, cada vez es más claro que la política de empobrecimiento del gobierno nacional no puede enraizarse porque nosotros sabemos de gestos, de prácticas de solidaridad y hasta de rechazo al individualismo. La pérdida de derechos, los aumentos de tarifas y el miedo a perder el trabajo no hacen posible que permeé una figura como la de Milei.
-Quien volvió a ocupar en los últimos días el centro de la escena pública fue Cristina Fernández de Kirchner con un extenso documento en el que apuntó sus cañones contra las políticas económicas del gobierno nacional y no escatimó críticas a la CGT al cuestionar la falta de actualización de la representación sindical. ¿Cómo ve parado al sindicalismo frente a las políticas nacionales?
Creo que cualquier acción opositora tiene que contar con la activa participación del pueblo organizado. Por supuesto, valoro que a los inicios del gobierno de Milei la CGT tuvo un rol importante en la convocatoria, la participación, la movilización y el paro general.
Cristina hace es una identificación clara de la situación económica y de cuáles son las dificultades de la Argentina y creo que el sentido autocrítico tiene que ver, como ella dice, con que el peronismo se desordenó, en pensar cómo volvemos a ordenarnos y organizarnos con la participación de todos.
-¿Pero coincide con Cristina en que las representaciones sindicales características del siglo XX ya no son la expresión mayoritaria de los trabajadores?
Yo participo activamente y coincido con las acciones de resistencia que llevamos durante el gobierno de Mauricio Macri con la Corriente Federal de los Trabajadores. Creo que hay que renovar modos y discursos, pero sin ninguna duda el movimiento obrero es la clave de la resistencia.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Malaisi sobre la interna radical: "No estamos en condiciones de que la reestructuración se mezcle con el proceso electoral"
La diputada del bloque UCR-Cambio Federal se refirió a la interna de la UCR bonaerense tras el aval judicial a la prórroga del mandato de Abad, y sostuvo que el desafío nacional es "llegar más consolidados al 2027".
Entrevista GLP. Mandagarán sobre la suspensión de las PASO: "La media sanción trae claridad, aunque el debate debería haberse dado con mucha más antelación"
La senadora bonaerense del bloque UCR-Cambio Federal celebró que avance la suspensión de las PASO y cuestionó al oficialismo por haber demorado el debate. “Las reformas deberían hacerse en años no electorales”, subrayó en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM.
Entrevista GLP. Stadnik: “Axel se ganó su lugar, no cayó en paracaídas”
El intendente de Carlos Casares defendió el liderazgo de Axel Kicillof. "No sé qué más tiene que demostrar", sostuvo. Además, aseguró que la expresidenta, Cristina Fernández, “ya dio todo” y debe tener un nuevo rol dentro del peronismo: "La veo más como una referente, como lo es 'Pepe' Mujica en Uruguay".
Entrevista GLP. Diego Nanni, tras el apoyo de CFK a Kicillof: “El mensaje deja un sabor amargo, debería haber sido más contundente”
El intendente de Exaltación de la Cruz valoró el gesto de Cristina hacia Kicillof, pero cuestionó la tibieza del mensaje. "Debería haber marcado quién es el referente de aquí al futuro, para confrontar las políticas del gobierno nacional", dijo sobre la figura del gobernador en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM y agregó: "No se dan las conducciones a medias ni condicionadas".