
La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.
La economía argentina cayó 3,4% en los primeros seis meses de 2024 bajo el gobierno de Milei. ¿Cuáles fueron los sectores más golpeados?
Economía18 de septiembre de 2024El Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina sufrió una caída del 3,4% en los primeros seis meses de 2024, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este descenso refleja la compleja situación económica del país en medio de la gestión del presidente Javier Milei, afectando principalmente a sectores como la construcción, la industria y el comercio.
La construcción registró una caída del 22,2% interanual, seguida por la industria manufacturera con una baja del 17,4%. Estos sectores se vieron duramente golpeados por la reducción de la obra pública y la pérdida del poder adquisitivo, lo que afectó el consumo interno.
A pesar de la crisis general, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura mostró un impresionante crecimiento del 81,2%, debido a la comparación con un año previo extremadamente negativo por la sequía. Este sector ayudó a contrarrestar parcialmente las caídas en otros rubros.
Los organismos internacionales, como el Banco Mundial y el FMI, proyectan una caída del PBI argentino cercana al 3,2% para todo el 2024. Sin embargo, algunos analistas locales, como los consultados por el Banco Central, predicen una contracción del 3,8%, evidenciando que las perspectivas siguen siendo pesimistas.
La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?