¿Cuánto cayó el PBI en el primer semestre del gobierno de Milei?

La economía argentina cayó 3,4% en los primeros seis meses de 2024 bajo el gobierno de Milei. ¿Cuáles fueron los sectores más golpeados?

Economía18 de septiembre de 2024Redacción Grupo La ProvinciaRedacción Grupo La Provincia
milei-glp
La caída del PBI en el primer semestre de 2024

El Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina sufrió una caída del 3,4% en los primeros seis meses de 2024, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este descenso refleja la compleja situación económica del país en medio de la gestión del presidente Javier Milei, afectando principalmente a sectores como la construcción, la industria y el comercio.

Sectores más afectados: industria y construcción

Automoviles_Glp

La construcción registró una caída del 22,2% interanual, seguida por la industria manufacturera con una baja del 17,4%. Estos sectores se vieron duramente golpeados por la reducción de la obra pública y la pérdida del poder adquisitivo, lo que afectó el consumo interno.

Agricultura: el único salvavidas

Hospital_GlpCuatro provincias argentinas ya cobran atención médica a extranjeros

A pesar de la crisis general, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura mostró un impresionante crecimiento del 81,2%, debido a la comparación con un año previo extremadamente negativo por la sequía. Este sector ayudó a contrarrestar parcialmente las caídas en otros rubros.

Perspectivas para el resto del año

PIB_Glp

Los organismos internacionales, como el Banco Mundial y el FMI, proyectan una caída del PBI argentino cercana al 3,2% para todo el 2024. Sin embargo, algunos analistas locales, como los consultados por el Banco Central, predicen una contracción del 3,8%, evidenciando que las perspectivas siguen siendo pesimistas.

Te puede interesar
producción de autos

Cayó la producción automotriz en marzo

Mariana Portilla
Economía05 de abril de 2025

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado