Entrevista GLP. La crítica de la senadora Rosa Martínez a la política de ajuste de Milei: "Beneficia a los ricos y empobrece a los sectores populares"
La legisladora de Unión por la Patria examina la resistencia bonaerense frente a las políticas del gobierno libertario y reflexiona sobre el papel del sindicalismo en el contexto actual.
Videos - Entrevistas18 de septiembre de 2024
-¿Qué piensa de la postura inflexible del Presidente de vetar el aumento a los jubilados y el financiamiento universitario?
Está muy clara la política de este Presidente: busca beneficiar a los ricos y empobrecer a los sectores medios y a los sectores populares. La verdad que, por un lado, quita bienes personales y, por otro lado, sigue ajustando a los jubilados con más del 30% de pérdida de ingresos, aumento de medicamentos, disminución de los remedios que va entregar PAMI. Es cruel, salvaje y muy doloroso.
-Hablamos de la actitud del Presidente, pero qué opina de aquellos diputados de UCR y de Innovación Federal que cambiaron la semana pasada su voto y votaron a favor del veto de Milei contra el aumento a los jubilados.
Hay una intencionalidad de Milei de exponer a estas personas que han privilegiado claramente su interés personal por encima del mandato o la responsabilidad que tienen frente a la sociedad. Eso se llama traición y al Presidente le sirve exponerlos.
Para mí es una tragedia que no se comprenda la responsabilidad que significa representar a la sociedad. Nuestro pueblo, que sí tiene memoria, historia y comprensión, está muy golpeado pero esta es una situación insostenible desde todo punto de vista.
-Y pensando en esta situación insostenible, ¿cómo se organiza la resistencia a la motosierra libertaria en la provincia de Buenos Aires?
En la provincia de Buenos Aires, por lo menos en los lugares donde yo transito, cada vez es más claro que la política de empobrecimiento del gobierno nacional no puede enraizarse porque nosotros sabemos de gestos, de prácticas de solidaridad y hasta de rechazo al individualismo. La pérdida de derechos, los aumentos de tarifas y el miedo a perder el trabajo no hacen posible que permeé una figura como la de Milei.
-Quien volvió a ocupar en los últimos días el centro de la escena pública fue Cristina Fernández de Kirchner con un extenso documento en el que apuntó sus cañones contra las políticas económicas del gobierno nacional y no escatimó críticas a la CGT al cuestionar la falta de actualización de la representación sindical. ¿Cómo ve parado al sindicalismo frente a las políticas nacionales?
Creo que cualquier acción opositora tiene que contar con la activa participación del pueblo organizado. Por supuesto, valoro que a los inicios del gobierno de Milei la CGT tuvo un rol importante en la convocatoria, la participación, la movilización y el paro general.
Cristina hace es una identificación clara de la situación económica y de cuáles son las dificultades de la Argentina y creo que el sentido autocrítico tiene que ver, como ella dice, con que el peronismo se desordenó, en pensar cómo volvemos a ordenarnos y organizarnos con la participación de todos.
-¿Pero coincide con Cristina en que las representaciones sindicales características del siglo XX ya no son la expresión mayoritaria de los trabajadores?
Yo participo activamente y coincido con las acciones de resistencia que llevamos durante el gobierno de Mauricio Macri con la Corriente Federal de los Trabajadores. Creo que hay que renovar modos y discursos, pero sin ninguna duda el movimiento obrero es la clave de la resistencia.

Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"
El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez
Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Boca y River, con millones en juego y bajas sensibles para el Mundial de Clubes
Fecha FIFA, rivales duros y millones en juego: Boca y River enfrentarán un Mundial de Clubes cargado de desafíos. ¡Conocé todos los detalles!