Entrevista GLP. Seguridad, trabajo y producción en crisis: el legado fallido de Ferraresi en Avellaneda
Con más de 30 años en el poder, Jorge Ferraresi enfrenta fuertes críticas por la falta de soluciones estructurales en Avellaneda. ¿Es el fin de un ciclo agotado?
Entrevista a Maximiliano Gallucci, presidente del bloque de concejales JXC.
Mientras Jorge Ferraresi se enfoca en las disputas internas del peronismo, los vecinos de Avellaneda denuncian que la inseguridad y el desempleo no están entre las prioridades de su gobierno. En GRUPOLAPROVINCIA.COM hablamos con el concejal de Juntos por el Cambio, Maximiliano Gallucci, quien analiza las falencias de la gestión local.
-Jorge Ferraresi maneja los destinos de Avellaneda desde el año 2009. ¿Cómo es la realidad en los barrios? ¿Cómo evalúan los vecinos su gestión?
Ferraresi lleva en la gestión desde 1991, cuando ocupaba el cargo de Secretario de Obras Públicas. Es una administración que supera los 30 años y, como toda gestión tan prolongada, muestra signos de desgaste. En este último mandato, parece más abocado a pelearse con La Cámpora que a gobernar el municipio.
Hay algo que venimos señalando desde hace tiempo. Visualmente, todo parece estar en orden: las plazas están en buen estado, los clubes tienen instalaciones notables, pero falta contenido detrás de esa imagen. No hay profundidad en temas clave. Nosotros sostenemos que los problemas reales de Avellaneda no están entre las prioridades del gobierno local, como la seguridad, el empleo o la producción. Ahora muchos podrían decir que la gestión de Javier Milei ha agravado el desempleo y el consumo, pero la realidad es que se trata de una política de desmantelamiento que viene de años, destruyendo la identidad productiva de Avellaneda.
Este problema no tiene que ver ni con el gobierno nacional ni provincial, sino con la lógica del gobierno municipal. Los problemas estructurales y la falta de prioridades son evidentes en los barrios. Cualquier barrio que recorras muestra las mismas carencias. Avellaneda es un municipio con recursos, pero el problema radica en cómo se establecen las prioridades.
-Una vez dijo que Ferraresi es el modelo perfecto del "Estado presente más ausente".
Exactamente. Lo he planteado muchas veces: intenta demostrar ser el Estado más presente, pero en realidad es el más ausente. Puedes ver intervenciones en ciertos lugares, pero el problema de fondo no se resuelve. No hay una política pública profunda, ni una decisión firme de combatir la inseguridad o de recuperar la identidad productiva y comercial de la ciudad. Avellaneda, que alguna vez fue el principal aportante al Producto Bruto Geográfico de la provincia, hoy no figura ni entre los primeros diez. Así, aunque el Estado dice estar presente, en la práctica está ausente.
-¿Los vecinos perciben esta lejanía en la gestión? ¿Sienten que el intendente está más enfocado en las internas del PJ y las disputas con La Cámpora que en atender los problemas de los barrios?
Sí, absolutamente. Cuando hemos sufrido grandes inundaciones, siempre he dicho algo muy claro: es cierto que llueve más en menos tiempo y que hay fenómenos asociados al cambio climático, pero también es cierto que nos inundamos más porque no se hace el trabajo preventivo: no se mantienen los sumideros ni se limpia adecuadamente el sistema pluvial. Sabemos que va a llover en dos días, y hoy debería haber equipos realizando tareas preventivas, pero eso no ocurre.
Lo que tenemos es una gestión desgastada por el tiempo, con cosas buenas, porque es importante reconocer lo que se hace bien, siempre intento ser objetivo, ya que es fácil criticar. Por ejemplo, puedo decir que a Ferraresi no le interesa la seguridad, porque nunca destinó fondos ni impulsó una política en ese sentido. Nosotros propusimos el Sistema de Seguridad Pública Municipal, pero nunca fue tratado en el Concejo Deliberante, lo mismo ocurre con la producción. Son decisiones de su gestión. Se percibe un desajuste en las prioridades. La ciudad se ve bien, pero a la tercera gota de lluvia ya está inundada. No se realizan obras estructurales ni se mantiene lo que ya está hecho.
Informe "Todo queda en familia: los negocios de Jorge Ferraresi". Fuente: Periodismo Para Todos (PPT) El Trece.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Malaisi sobre la interna radical: "No estamos en condiciones de que la reestructuración se mezcle con el proceso electoral"
La diputada del bloque UCR-Cambio Federal se refirió a la interna de la UCR bonaerense tras el aval judicial a la prórroga del mandato de Abad, y sostuvo que el desafío nacional es "llegar más consolidados al 2027".
Entrevista GLP. Mandagarán sobre la suspensión de las PASO: "La media sanción trae claridad, aunque el debate debería haberse dado con mucha más antelación"
La senadora bonaerense del bloque UCR-Cambio Federal celebró que avance la suspensión de las PASO y cuestionó al oficialismo por haber demorado el debate. “Las reformas deberían hacerse en años no electorales”, subrayó en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM.
Entrevista GLP. Stadnik: “Axel se ganó su lugar, no cayó en paracaídas”
El intendente de Carlos Casares defendió el liderazgo de Axel Kicillof. "No sé qué más tiene que demostrar", sostuvo. Además, aseguró que la expresidenta, Cristina Fernández, “ya dio todo” y debe tener un nuevo rol dentro del peronismo: "La veo más como una referente, como lo es 'Pepe' Mujica en Uruguay".
Entrevista GLP. Diego Nanni, tras el apoyo de CFK a Kicillof: “El mensaje deja un sabor amargo, debería haber sido más contundente”
El intendente de Exaltación de la Cruz valoró el gesto de Cristina hacia Kicillof, pero cuestionó la tibieza del mensaje. "Debería haber marcado quién es el referente de aquí al futuro, para confrontar las políticas del gobierno nacional", dijo sobre la figura del gobernador en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM y agregó: "No se dan las conducciones a medias ni condicionadas".