Entrevista GLP. Seguridad, trabajo y producción en crisis: el legado fallido de Ferraresi en Avellaneda
Con más de 30 años en el poder, Jorge Ferraresi enfrenta fuertes críticas por la falta de soluciones estructurales en Avellaneda. ¿Es el fin de un ciclo agotado?
Videos - Entrevistas22 de octubre de 2024
Mientras Jorge Ferraresi se enfoca en las disputas internas del peronismo, los vecinos de Avellaneda denuncian que la inseguridad y el desempleo no están entre las prioridades de su gobierno. En GRUPOLAPROVINCIA.COM hablamos con el concejal de Juntos por el Cambio, Maximiliano Gallucci, quien analiza las falencias de la gestión local.
-Jorge Ferraresi maneja los destinos de Avellaneda desde el año 2009. ¿Cómo es la realidad en los barrios? ¿Cómo evalúan los vecinos su gestión?
Ferraresi lleva en la gestión desde 1991, cuando ocupaba el cargo de Secretario de Obras Públicas. Es una administración que supera los 30 años y, como toda gestión tan prolongada, muestra signos de desgaste. En este último mandato, parece más abocado a pelearse con La Cámpora que a gobernar el municipio.
Hay algo que venimos señalando desde hace tiempo. Visualmente, todo parece estar en orden: las plazas están en buen estado, los clubes tienen instalaciones notables, pero falta contenido detrás de esa imagen. No hay profundidad en temas clave. Nosotros sostenemos que los problemas reales de Avellaneda no están entre las prioridades del gobierno local, como la seguridad, el empleo o la producción. Ahora muchos podrían decir que la gestión de Javier Milei ha agravado el desempleo y el consumo, pero la realidad es que se trata de una política de desmantelamiento que viene de años, destruyendo la identidad productiva de Avellaneda.
Maximiliano Gallucci, concejal de Juntos por el Cambio Avellaneda.
Este problema no tiene que ver ni con el gobierno nacional ni provincial, sino con la lógica del gobierno municipal. Los problemas estructurales y la falta de prioridades son evidentes en los barrios. Cualquier barrio que recorras muestra las mismas carencias. Avellaneda es un municipio con recursos, pero el problema radica en cómo se establecen las prioridades.
-Una vez dijo que Ferraresi es el modelo perfecto del "Estado presente más ausente".
Exactamente. Lo he planteado muchas veces: intenta demostrar ser el Estado más presente, pero en realidad es el más ausente. Puedes ver intervenciones en ciertos lugares, pero el problema de fondo no se resuelve. No hay una política pública profunda, ni una decisión firme de combatir la inseguridad o de recuperar la identidad productiva y comercial de la ciudad. Avellaneda, que alguna vez fue el principal aportante al Producto Bruto Geográfico de la provincia, hoy no figura ni entre los primeros diez. Así, aunque el Estado dice estar presente, en la práctica está ausente.
Magdalena Sierra (jefa de Gabinete municipal), Jorge Ferraresi y Alejo Chornobroff (secretario de Seguridad Ciudadana)
-¿Los vecinos perciben esta lejanía en la gestión? ¿Sienten que el intendente está más enfocado en las internas del PJ y las disputas con La Cámpora que en atender los problemas de los barrios?
Sí, absolutamente. Cuando hemos sufrido grandes inundaciones, siempre he dicho algo muy claro: es cierto que llueve más en menos tiempo y que hay fenómenos asociados al cambio climático, pero también es cierto que nos inundamos más porque no se hace el trabajo preventivo: no se mantienen los sumideros ni se limpia adecuadamente el sistema pluvial. Sabemos que va a llover en dos días, y hoy debería haber equipos realizando tareas preventivas, pero eso no ocurre.
Lo que tenemos es una gestión desgastada por el tiempo, con cosas buenas, porque es importante reconocer lo que se hace bien, siempre intento ser objetivo, ya que es fácil criticar. Por ejemplo, puedo decir que a Ferraresi no le interesa la seguridad, porque nunca destinó fondos ni impulsó una política en ese sentido. Nosotros propusimos el Sistema de Seguridad Pública Municipal, pero nunca fue tratado en el Concejo Deliberante, lo mismo ocurre con la producción. Son decisiones de su gestión. Se percibe un desajuste en las prioridades. La ciudad se ve bien, pero a la tercera gota de lluvia ya está inundada. No se realizan obras estructurales ni se mantiene lo que ya está hecho.
Informe "Todo queda en familia: los negocios de Jorge Ferraresi". Fuente: Periodismo Para Todos (PPT) El Trece.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez
Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

Entrevista GLP. Narcotráfico en Ensenada: vecinos sospechan que hay "complicidad" con el gobierno de Mario Secco porque "las denuncias quedan en la nada"
A pesar de los reiterados reclamos vecinales, el narcotráfico avanza en Ensenada sin respuestas concretas. Denuncias desoídas, barrios sumidos en la inseguridad y una gestión municipal de Mario Secco que, tras más de 20 años en el poder, sigue sin dar soluciones, alimentan sospechas de complicidad política.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?