Videos - Entrevistas Por: Mariana Portilla01 de noviembre de 2024

Entrevista GLP. Promesas rotas: el fracaso de Soledad Martínez en brindar "más salud y educación" a los vecinos de Vicente López

Mientras Vicente López enfrenta recortes y aumento en la demanda de servicios públicos, la intendenta del PRO, Soledad Martínez, apoya políticas nacionales que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Entrevista a Lucas Boyanovsky, presidente del bloque de concejales de UP.

La intendenta Soledad Martínez enfrenta duros cuestionamientos por el desarrollo de su gestión. En GRUPOLAPROVINCIA.COM ya te habíamos contado sobre las denuncias por hacinamientos en los barrios más humildes de la ciudad; el aumento de la inseguridad y la falta de políticas sanitarias; y el "destrato" a las personas en situación de calle.

En esta oportunidad conversamos con el titular del bloque de concejales de Unión por la Patria (UP), Lucas Boyanovsky, quien aseguró que la vicepresidenta del PRO prioriza las políticas nacionales, mientras la clase media, principal afectada, pierde acceso a servicios básicos en un contexto de recesión y ajuste.
 

-Tiempo atrás hablamos con usted sobre la situación de Vicente López, conocido como el municipio más rico del país, en donde ya comenzaba a observarse a personas pidiendo en la calle. ¿Cómo viven hoy los vecinos?

Es imposible quitar a Vicente López de la realidad nacional ni del impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei sobre el municipio. Al ser una ciudad predominantemente de clase media, también es afectada de manera significativa. Aunque tenemos sectores muy pudientes, también tenemos otros muy humildes. Sin embargo, la mayor parte de la población pertenece a la clase media, que es el sector más afectado por el modelo nacional, que resulta muy agresivo para este segmento.

Estamos notando un deterioro en este grupo de población, que no se traduce en personas pidiendo en la calle, sino en un aumento exponencial en las consultas en los hospitales públicos: en el municipal han aumentado más de un 40% respecto al año pasado, mientras que en el provincial han crecido en más del 35%. Esto refleja cómo personas de clase media, que antes tenían obra social o prepaga, hoy no pueden afrontarla. Actualmente, para una familia tipo de Vicente López, el costo de una prepaga asciende a 500.000 o 600.000 pesos mensuales, algo que se ha vuelto prohibitivo para muchos.

Javier Andrés, intendente de Adolfo Alsina 2Entrevista GLP. Javier Andres bajo fuego: "El 80% de las áreas de Adolfo Alsina tiene que mejorar"

Lo mismo sucede en la educación pública, que ha absorbido a numerosas familias que ya no pueden pagar las cuotas de las instituciones privadas. El traspaso de alumnos a las escuelas públicas tuvo un incremento del 20% en la matrícula en marzo respecto al año anterior. Este fenómeno continuó durante el resto del año, estimándose un desplazamiento cercano al 40% desde el ámbito privado al público.

Soledad Martínez, intendenta de Vicente LópezSoledad Martínez

El deterioro está afectando principalmente a la clase media, que constituye la mayoría de la población de Vicente López. La administración local no ha cumplido con las promesas de campaña que anunciaban un Estado con más presencia en salud y educación. A pocas cuadras de mi casa, por ejemplo, han cerrado una guardia de atención primaria y, en el hospital odontológico, la guardia ya no atiende los fines de semana. Este ajuste responde a la fuerte recesión y a la baja en la recaudación, resultado de las políticas nacionales que impactan directamente en nuestra ciudad. Mientras tanto, la intendente acompaña absolutamente esas medidas.

-Parece haber en su gestión una lógica de marketing muy fuerte. En campaña prometió una "ciudad para todos"¿ hoy es más un slogan que una realidad? 

Sí, eso es algo que hemos señalado siempre, convivimos con una dinámica marketinera muy grande y después tenemos basurales a cielo abierto en algunos barrios.

Lucas Boyanovsky, concejal de UP.

A Martínez le falta mayor contacto con el pueblo que la votó. Hoy la administración local parece enfocada en apoyar, de manera desmedida, políticas nacionales que están deteriorando la calidad de vida de los habitantes de Vicente López. 

-Al recorrer los barrios, Lucas, ¿cuáles son las principales preocupaciones de los vecinos, más allá de salud y educación? ¿Cómo describiría hoy la situación de los barrios en Vicente López?

El reclamo principal es hacia las políticas nacionales y el pedido de que la municipalidad colabore para atenuar los grandes golpes de estas medidas. Los vecinos también solicitan mejoras en el sistema de salud y hay una demanda histórica de mayor seguridad. Estamos atravesando un proceso de ajuste y recesión que impacta en la recaudación, con una caída incluso mayor a la del 2001. 

En un mes se cumplirá un año de Milei en el gobierno, ¿Cómo califica su gestión?

Mala

Regular

Buena

Te puede interesar

Entrevista GLP. “Austeridad, lenguaje claro y romper el status quo”: Romina Braga instó a la dirigencia política a tomar el legado de Francisco

La diputada de la Coalición Cívica afirmó que el homenaje a Francisco en la Legislatura debe transformarse en un compromiso político. Pidió a la dirigencia adoptar los valores de humildad, claridad e inclusión defendidos por el Papa, y cuestionó las políticas actuales del gobierno.

Entrevista GLP. Darío Golía sobre la suspensión de las PASO: “Es muy atinado cerrar el capítulo por este año y luego dar un debate mucho más profundo”

El intendente de Chacabuco respaldó la suspensión de las elecciones primarias en la Provincia al considerar que responde al “hartazgo social y el ajuste nacional”. También destacó avances de gestión, como un plan de tierras para 350 familias y un refuerzo tecnológico en seguridad rural.

Entrevista GLP. Facundo Diz: “La obra pública no es cemento, es seguridad, salud y educación”

El intendente de Navarro participó del acto con Axel Kicillof por los 500 días sin obras nacionales. Advirtió que el Gobierno de Javier Milei “destruyó el círculo virtuoso económico” y dejó a miles familias sin trabajo: “No se puede hablar de comunidad con seis de cada diez chicos en la pobreza”.

Entrevista GLP. “El vecino no está para votar internas”: Javier Martínez pidió que los partidos “busquen la forma de solventar” sus diferencias sin PASO

El intendente de Pergamino defendió la eficiencia fiscal de su municipio, cuestionó el gasto que implican las PASO y reclamó una reforma electoral profunda. Además, anunció obras emblemáticas financiadas con recursos propios y alivios impositivos para vecinos y comercios.