Videos - Entrevistas Por: Mariana Portilla21 de noviembre de 2024

Entrevista GLP: "Necesitamos volver a unir a la UCR", pidió Román Bouvier

El jefe comunal de Rojas destacó la importancia de superar las divisiones tras la reciente interna partidaria y reforzar el compromiso del centenario partido con la gestión municipal y el bienestar de los vecinos.

Román Bouvier, intendente de Rojas.

- ¿Qué definiciones dejó el Foro de Intendentes Radicales que se realizó por primera vez en Rojas?

Recibimos al resto de los intendentes con el objetivo de consolidar la unidad tras la interna. Hablamos de la boleta única, las deudas que mantiene el Ejecutivo provincial con los municipios y otros aspectos de gestión que nos preocupan. Por ejemplo, algunos intendentes manifestaron inquietudes sobre financiamientos, como leasing y créditos que, aunque preaprobados, están demorados, lo que afecta nuestra capacidad de gestión.

El Foro fue muy positivo y reafirmamos el compromiso de los 27 intendentes de trabajar juntos por el desarrollo de nuestros territorios. Las prioridades son claras: obras, recursos y la atención diaria a los vecinos. Como solemos decir, los intendentes somos la primera línea de fuego en la gestión, quienes estamos en contacto directo con la comunidad. Este año fue particularmente desafiante por la caída de recursos y el aumento de la demanda en los hospitales municipales, pero logramos sortear las dificultades con mucho esfuerzo. 

Entrevista GLP. Carlos Bevilacqua: "El reconocimiento regional nos impulsa a seguir trabajando por Villarino"

Intendentes radicales fueron recibidos por Román Bouvier en Rojas.

- Román, ¿cómo fue el reencuentro de los intendentes radicales tras la interna de octubre?

En el Foro siempre sostuvimos que no debíamos permitir que la interna afectara la funcionalidad ni la unidad del grupo. En mi caso, trabajé intensamente junto a Miguel Fernández, logrando una gran elección en toda la segunda sección electoral. Acompaño a Miguel desde la convicción de que un exintendente, con experiencia en gestión, es quien puede liderar este proceso de reacomodamiento político que comenzó con la llegada de Javier Milei a la presidencia, algo que descolocó y rompió los esquemas conocidos hasta ahora.

Desde el principio, las dos partes entendimos que no debíamos implosionar y que teníamos que mantener la convivencia dentro del Foro. Eso hicimos: evitar divisiones internas y priorizar el bienestar del partido y de los municipios. Necesitamos volver a unir al partido para trabajar por los vecinos.

Entrevista GLP. Aumenta la pobreza en Coronel Pringles: "La gestión de Matzkin no genera trabajo genuino"

Foro de Intendentes Radicales en Rojas.

- Me mencionaba hace un rato que los intendentes fueron como "pilotos de tormenta". ¿Cómo fue gestionar Rojas en este 2024?

Fue un año muy complicado. Durante los primeros meses, en marzo y abril, implementamos un ajuste en varias áreas para redirigir los recursos a las prioridades, especialmente el sistema de salud. Redujimos los sueldos de los funcionarios políticos, congelamos el consumo de combustible, limitamos los ingresos a planta de empleados y achicamos el gabinete.

A pesar de las dificultades, logramos avanzar. En marzo otorgamos un bono de $100.000 a los empleados y no detuvimos las obras: hicimos mejoras en el hospital, adquirimos contenedores y luminarias. Cerramos el año de la mejor manera posible, adaptándonos a un contexto extremadamente difícil.

Es importante destacar el acompañamiento de la provincia en obras fundamentales. Por ejemplo, la Ruta 31, un proyecto largamente esperado; también avanzamos con los techos de la Escuela Nº 1 y conseguimos $300 millones para la construcción de la Escuela Secundaria Nº 3, una deuda histórica con la educación local.

Todo esto fue posible gracias a una gestión articulada entre el municipio y el gobierno provincial, basada en el diálogo y el consenso. Entendemos que, más allá de las diferencias políticas, la clave es trabajar juntos por el bienestar de nuestra comunidad.

Respecto a Noviembre del 2023, ¿cómo está hoy su calidad de vida?

Mejoró

Empeoró

Está igual

Te puede interesar

Entrevista GLP. "Licitaciones ilegales" y entrega discrecional de terrenos: acusan a Gilberto Alegre de gobernar Villegas como "patrón de estancia"

Acusan a Gilberto Alegre de evitar el control del Concejo, avanzar con licitaciones "ilegales", entregar terrenos sin autorización y desatender problemas estructurales. Señalan que prioriza actos y recitales mientras faltan cloacas, médicos y caminos en General Villegas.

Entrevista GLP. Denuncian que Baradero está sucia, oscura e insegura, mientras Esteban Sanzio prioriza beneficios para shows privados

Crecen los delitos y el abandono en los barrios de Baradero. Esteban Sanzio alega falta de fondos, pero intentó condonar $40 millones a una productora. Calles detonadas, obras deficientes y servicios colapsados exponen una gestión cada vez más cuestionada.

Entrevista GLP. Camino a la decadencia: denuncian que General Belgrano está “estancada” y “ya no es una ciudad modelo” por la falta de gestión de Osvaldo Dinápoli

Mientras aumentan las quejas vecinales por los robos y la falta de médicos, las escuelas rurales están en completo abandono. Denuncian que la gestión de Osvaldo Dinápoli dejó de atender las necesidades más urgentes de General Belgrano y advierten: “La ciudad está estancada y ya no es el modelo de otros tiempos para la región”.

Entrevista GLP. El hospital de Saavedra, en estado crítico: los trabajadores le ponen el hombro mientras la gestión de Nebot acumula deudas, faltan insumos y hay "crisis en el servicio de guardias"

La gestión de Matías Nebot acumula cuestionamientos en Saavedra por el deterioro urbano, la falta de insumos en el hospital municipal, el crecimiento del déficit financiero y un aumento del gasto político que ahora intenta recortar con un plan de emergencia.