Entrevista GLP. Carlos Bevilacqua: "El reconocimiento regional nos impulsa a seguir trabajando por Villarino"
El intendente de Villarino hizo un balance de su gestión, destacando avances en digitalización, equilibrio fiscal y seguridad. Además, analizó los desafíos del vecinalismo bonaerense de cara al 2025, un año electoral clave.
Videos - Entrevistas20 de noviembre de 2024
-¿Cómo fue gobernar Villarino este año con el cambio de gobierno nacional?
Bueno, la verdad es que hemos tenido que adaptarnos a la nueva gestión y, en el caso provincial, dar continuidad al trabajo en conjunto con el gobernador. Enfrentamos algunas complejidades, especialmente en proyectos vinculados con organismos como Vialidad o Renabap, que dependen del gobierno nacional.
En términos económicos, hemos logrado mantener el equilibrio fiscal, algo que venimos sosteniendo desde 2015. Además, enfrentamos un desafío importante con la digitalización de toda la administración municipal. Nos hemos propuesto que, al 31 de diciembre, Villarino sea uno de los pocos municipios de la provincia de Buenos Aires completamente digitalizados. Actualmente, ya hemos alcanzado un 85% del proceso. Esta transformación no solo genera un ordenamiento administrativo interno y una mejora económica, sino que también contribuye al cuidado del ambiente y mejora la calidad de vida de los vecinos, reduciendo el tiempo que deben invertir en trámites municipales.
-Pensando ya en el próximo año, ¿cuáles son los principales desafíos que tienen como municipio?
Uno de nuestros principales objetivos es continuar reforzando el sistema de seguridad. Estamos trabajando en un plan para ampliar el sistema operativo de cámaras en todo el distrito, algo que viene funcionando muy bien. También es fundamental mantener el equilibrio fiscal y el orden en las cuentas, ya que sin esto es imposible proyectar y planificar a futuro.
En cuanto a obras, tenemos proyectos en curso con la provincia que necesitamos culminar. Además, queremos avanzar con el Instituto de Vivienda de la provincia de Buenos Aires para desarrollar planes de vivienda en distintas localidades del distrito, respondiendo a las necesidades planteadas por los vecinos. Sabemos que la vivienda es un déficit importante en nuestro municipio, pero esperamos avanzar en ese sentido.
-El 2025 también es un año electoral. ¿Cómo enfrenta el vecinalismo bonaerense este proceso?
Mantenemos un diálogo constante con las agrupaciones y los intendentes vecinalistas de la provincia, como los de Chivilcoy, Necochea y Saavedra. Siempre ha sido un desafío ofrecer una alternativa puramente vecinal en los niveles seccional y provincial.
Creemos que el contexto actual puede ser más favorable para estos espacios, por ejemplo, con la boleta única de papel a nivel nacional y la boleta tradicional en la provincia, las listas estarán realmente integradas por dirigentes con peso territorial, con reconocimiento en sus secciones. Esto nos da una oportunidad de competir con candidatos propios, sin depender de un arrastre de figuras nacionales. Aunque todavía no hemos definido nada concreto, estamos evaluando las posibilidades para mantener una representación vecinalista sólida.
-Hablando de las elecciones del próximo año, en los últimos días circuló una encuesta de DC Consultores que lo posiciona a usted como líder en intención de voto para diputado provincial en la Sexta sección. ¿Cree que los referentes con arraigo territorial son los preferidos por el electorado?
La verdad, fue una grata sorpresa. No tenía idea de que se estaba haciendo una encuesta en la sección hasta que un amigo me la compartió. Este reconocimiento, después de años de trabajo en la gestión municipal, significa mucho, no solo es valioso el apoyo que me han brindado los vecinos de Villarino durante tres periodos consecutivos, sino también el reconocimiento regional a nuestra gestión.
Hemos logrado avances importantes en ordenamiento, obras y muchos otros aspectos que los vecinos valoran, aunque todavía queda mucho por hacer. Villarino venía de una situación de estancamiento muy grande, pero estamos logrando cambios significativos. Este tipo de reconocimiento no solo motiva, sino que también refuerza nuestro compromiso de seguir trabajando por el distrito y aportar una óptica vecinalista distinta en el ámbito seccional o provincial.

Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"
El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez
Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?