Entrevista GLP: en Tres Lomas, "los más necesitados se sienten abandonados" por la gestión de Spinolo
Siguen los cuestionamientos al intendente Luciano Spinolo por bloquear la llegada del programa Mercados Bonaerenses, dejando a los vecinos sin acceso a productos esenciales a precios accesibles. Desde el Movimiento Evita advierten sobre el abandono que sienten los sectores más vulnerables y la desconexión del gobierno local con las necesidades de la comunidad.
Videos - Entrevistas19 de noviembre de 2024
Desde que asumió la intendencia el 10 de diciembre de 2023, Luciano Spinolo marcó un cambio de dirección en Tres Lomas, poniendo fin a 12 años de gestión justicialista que habían impulsado significativos avances en viviendas y programas sociales.
Sin embargo, la administración radical enfrenta críticas por frenar obras esenciales y desatender políticas que beneficiaban a la comunidad. También te contamos sobre la decisión de Spinolo de cancelar la llegada del Almacén Cooperativo Itinerante, una iniciativa del gobierno bonaerense, que ofrece a los vecinos productos como lácteos, pastas y panificados a precios accesibles. En esta oportunidad, dialogamos con la referente del Movimiento Evita, Silvina Fogel, quien aseguró que "los más vulnerables se sienten abandonados y desplazados" por la administración local.
–La ciudad fue noticia por la decisión del intendente radical, Luciano Spinolo, de impedir la llegada del programa Mercados Bonaerenses. ¿A qué atribuyen esta decisión?
La verdad es que no entendemos su postura, ya que el camión había ingresado al distrito en dos ocasiones previas sin inconvenientes, vendiendo productos de calidad a precios accesibles para la comunidad. Desde el Movimiento Evita, junto con el Partido Justicialista y el Frente Renovador, gestionamos la llegada del programa y presentamos una nota formal al municipio el 6 de noviembre, informando que el camión llegaría el 12. Sin embargo, el día 11 un compañero recibió un llamado del intendente pidiendo que se postergara el arribo, advirtiendo con un “ojo al piojo, no se puede hacer venta ambulante”.
Movimientos políticos y sociales de Tres Lomas en alerta.
–Trascendió que Spinolo pidió coordinar la llegada del camión con la Cámara de Comercio Local para evitar un “conflicto de intereses”. ¿Qué opinión tienen al respecto?
Él habla de intereses, pero nosotros hablamos de beneficios para los vecinos. Este es un programa provincial impulsado por el gobernador, que busca aliviar el bolsillo de la gente. Además, nunca se trabajó con la Cámara de Comercio, hubo un interés hace aproximadamente dos años, pero no tuvimos respuestas de su parte.
–¿Considera que existe una desconexión de la Intendencia con los vecinos en cuestiones como estas?
Por lo que comentan los vecinos, algunos sectores, especialmente los más vulnerables, se sienten abandonados y desplazados. Hay importantes deficiencias en áreas como el sistema de salud.
Luciano Spinolo (derecha) en el ojo de la tormenta.
–¿Cómo es la relación del Ejecutivo con los movimientos sociales y las agrupaciones que trabajan en los barrios?
Desde la Intendencia no hubo ningún contacto director conmigo. Incluso, el compañero que recibió la llamada de Spinolo le aclaró que el programa estaba avalado por el Ministerio de Asuntos Agrarios y Desarrollo Productivo, que no era venta ambulante y que, aunque existiera una ordenanza al respecto, un programa provincial tiene prevalencia. Sin embargo, el intendente insistió en que el camión “vendría al cohete” y exigió una respuesta inmediata.
–¿Qué impacto tiene esto en la comunidad?
Este programa no es algo que inventamos para hacer política, sino para ofrecer una herramienta que mejore la vida de los ciudadanos. Lo preocupante es que incluso comerciantes pequeños han comprado al camión por sus precios. Lo que me pregunto es: ¿qué está pasando en Tres Lomas? Cuando los vecinos se enteraron de la cancelación, muchos se mostraron preocupados y angustiados. Algunos hasta organizan viajes compartidos a Trenque Lauquen, que está a 70 kilómetros, porque es la única manera de acceder a productos más económicos. Esto es una llamada a la reflexión.

Entrevista GLP. "Licitaciones ilegales" y entrega discrecional de terrenos: acusan a Gilberto Alegre de gobernar Villegas como "patrón de estancia"
Acusan a Gilberto Alegre de evitar el control del Concejo, avanzar con licitaciones "ilegales", entregar terrenos sin autorización y desatender problemas estructurales. Señalan que prioriza actos y recitales mientras faltan cloacas, médicos y caminos en General Villegas.

Entrevista GLP. Denuncian que Baradero está sucia, oscura e insegura, mientras Esteban Sanzio prioriza beneficios para shows privados
Crecen los delitos y el abandono en los barrios de Baradero. Esteban Sanzio alega falta de fondos, pero intentó condonar $40 millones a una productora. Calles detonadas, obras deficientes y servicios colapsados exponen una gestión cada vez más cuestionada.

Entrevista GLP. Camino a la decadencia: denuncian que General Belgrano está “estancada” y “ya no es una ciudad modelo” por la falta de gestión de Osvaldo Dinápoli
Mientras aumentan las quejas vecinales por los robos y la falta de médicos, las escuelas rurales están en completo abandono. Denuncian que la gestión de Osvaldo Dinápoli dejó de atender las necesidades más urgentes de General Belgrano y advierten: “La ciudad está estancada y ya no es el modelo de otros tiempos para la región”.

Entrevista GLP. El hospital de Saavedra, en estado crítico: los trabajadores le ponen el hombro mientras la gestión de Nebot acumula deudas, faltan insumos y hay "crisis en el servicio de guardias"
La gestión de Matías Nebot acumula cuestionamientos en Saavedra por el deterioro urbano, la falta de insumos en el hospital municipal, el crecimiento del déficit financiero y un aumento del gasto político que ahora intenta recortar con un plan de emergencia.

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?