Entrevista GLP. Aumenta la pobreza en Coronel Pringles: "La gestión de Matzkin no genera trabajo genuino"
Denuncian el agravamiento de la pobreza, la falta de inversión en áreas sensibles como salud mental y la ausencia de políticas para generar empleo genuino. “Los funcionarios de Matzkin hacen la plancha”, disparan desde la oposición, al señalar el desgaste del Ejecutivo local.
Videos - Entrevistas20 de noviembre de 2024
Siguen los cuestionamientos al intendente Lisandro Matzkin en Coronel Pringles. Hace un tiempo mencionamos las denuncias que apuntan a su gobierno por "expulsar a los jóvenes y no fomentar empleo", por los bajos salarios que perciben los empleados municipales y la falta de acceso a servicios básicos como agua, electricidad y gas natural. Además, te contamos sobre la preocupante crisis social que provoca que vecinos deban "buscar alimentos en los contenedores o recurrir a rifas para costear prótesis o cirugías". En esta oportunidad, dialogamos con el concejal del Frente de Izquierda, Daniel Heredia, quien señaló el desgaste y la falta de respuestas del Ejecutivo ante la crisis social.
- ¿Qué balance hace de la administración de Lisandro Matzkin al frente de la ciudad?
Hace unos días, en una entrevista con este medio, mi compañera de bloque Araceli Castillo comentó que la gestión de Matzkin tiene "muchos puntos oscuros". Coincido plenamente con su análisis, especialmente en lo social. Hoy vemos un aumento evidente de la pobreza en nuestra ciudad. Un ejemplo claro es el creciente número de personas que revisan los contenedores de basura. No lo hacen como "recicladores urbanos", como algunos dicen, sino que buscan algo para comer o vender.
La pobreza ha alcanzado niveles que nunca se vieron en Coronel Pringles, una localidad de 20 mil habitantes con una fuerte dependencia del empleo público.
-¿Cuánto está ganando, en promedio, un empleado público local?
400 mil pesos, algunos más por la categoría, pero son sueldos bajos.
El intendente Lisandro Matzkin.
- ¿Cual es la respuesta del Ejecutivo a la crisis social?
La verdad que ninguna. Existe un Fondo Solidario de Salud que se financia con el aporte de todos los vecinos a través del servicio eléctrico, pero lo recaudado es muy bajo. Desde el municipio se jactan de obras en el hospital, pero muchas son un "maquillaje". Por ejemplo, los respiradores durante la pandemia y el tomógrafo fueron posibles gracias al esfuerzo de vecinos y agrupaciones deportivas, no por iniciativas municipales. Salud mental es una de las áreas más críticas en el hospital y los pocos profesionales que tenemos están saturados.
En síntesis, no veo un panorama alentador para salir de esta crisis que se va agudizando día a día. El municipio no genera fuentes genuinas de trabajo.
Los concejales del FIT-U, Daniel Heredia y Araceli Castillo.
- En este contexto, ¿cómo evalúa la continuidad de Matzkin al frente de la gestión? ¿Nota un desgaste en su administración?
Sí, y ese desgaste se ve hasta en los mismos funcionarios que parece que "hacen la plancha", por así decirlo, porque no hay iniciativa ni un sector destacado desde el municipio. Es cierto que se realizan obras, como asfaltos o cordones cuneta, que dejan contentos a algunos vecinos, pero hay sectores que llevan años pidiendo cloacas o mejoras en la red de agua.

Entrevista GLP. "Licitaciones ilegales" y entrega discrecional de terrenos: acusan a Gilberto Alegre de gobernar Villegas como "patrón de estancia"
Acusan a Gilberto Alegre de evitar el control del Concejo, avanzar con licitaciones "ilegales", entregar terrenos sin autorización y desatender problemas estructurales. Señalan que prioriza actos y recitales mientras faltan cloacas, médicos y caminos en General Villegas.

Entrevista GLP. Denuncian que Baradero está sucia, oscura e insegura, mientras Esteban Sanzio prioriza beneficios para shows privados
Crecen los delitos y el abandono en los barrios de Baradero. Esteban Sanzio alega falta de fondos, pero intentó condonar $40 millones a una productora. Calles detonadas, obras deficientes y servicios colapsados exponen una gestión cada vez más cuestionada.

Entrevista GLP. Camino a la decadencia: denuncian que General Belgrano está “estancada” y “ya no es una ciudad modelo” por la falta de gestión de Osvaldo Dinápoli
Mientras aumentan las quejas vecinales por los robos y la falta de médicos, las escuelas rurales están en completo abandono. Denuncian que la gestión de Osvaldo Dinápoli dejó de atender las necesidades más urgentes de General Belgrano y advierten: “La ciudad está estancada y ya no es el modelo de otros tiempos para la región”.

Entrevista GLP. El hospital de Saavedra, en estado crítico: los trabajadores le ponen el hombro mientras la gestión de Nebot acumula deudas, faltan insumos y hay "crisis en el servicio de guardias"
La gestión de Matías Nebot acumula cuestionamientos en Saavedra por el deterioro urbano, la falta de insumos en el hospital municipal, el crecimiento del déficit financiero y un aumento del gasto político que ahora intenta recortar con un plan de emergencia.

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?