Entrevista GLP: "Necesitamos volver a unir a la UCR", pidió Román Bouvier
El jefe comunal de Rojas destacó la importancia de superar las divisiones tras la reciente interna partidaria y reforzar el compromiso del centenario partido con la gestión municipal y el bienestar de los vecinos.
Videos - Entrevistas21 de noviembre de 2024

- ¿Qué definiciones dejó el Foro de Intendentes Radicales que se realizó por primera vez en Rojas?
Recibimos al resto de los intendentes con el objetivo de consolidar la unidad tras la interna. Hablamos de la boleta única, las deudas que mantiene el Ejecutivo provincial con los municipios y otros aspectos de gestión que nos preocupan. Por ejemplo, algunos intendentes manifestaron inquietudes sobre financiamientos, como leasing y créditos que, aunque preaprobados, están demorados, lo que afecta nuestra capacidad de gestión.
El Foro fue muy positivo y reafirmamos el compromiso de los 27 intendentes de trabajar juntos por el desarrollo de nuestros territorios. Las prioridades son claras: obras, recursos y la atención diaria a los vecinos. Como solemos decir, los intendentes somos la primera línea de fuego en la gestión, quienes estamos en contacto directo con la comunidad. Este año fue particularmente desafiante por la caída de recursos y el aumento de la demanda en los hospitales municipales, pero logramos sortear las dificultades con mucho esfuerzo.
Intendentes radicales fueron recibidos por Román Bouvier en Rojas.
- Román, ¿cómo fue el reencuentro de los intendentes radicales tras la interna de octubre?
En el Foro siempre sostuvimos que no debíamos permitir que la interna afectara la funcionalidad ni la unidad del grupo. En mi caso, trabajé intensamente junto a Miguel Fernández, logrando una gran elección en toda la segunda sección electoral. Acompaño a Miguel desde la convicción de que un exintendente, con experiencia en gestión, es quien puede liderar este proceso de reacomodamiento político que comenzó con la llegada de Javier Milei a la presidencia, algo que descolocó y rompió los esquemas conocidos hasta ahora.
Desde el principio, las dos partes entendimos que no debíamos implosionar y que teníamos que mantener la convivencia dentro del Foro. Eso hicimos: evitar divisiones internas y priorizar el bienestar del partido y de los municipios. Necesitamos volver a unir al partido para trabajar por los vecinos.
Foro de Intendentes Radicales en Rojas.
- Me mencionaba hace un rato que los intendentes fueron como "pilotos de tormenta". ¿Cómo fue gestionar Rojas en este 2024?
Fue un año muy complicado. Durante los primeros meses, en marzo y abril, implementamos un ajuste en varias áreas para redirigir los recursos a las prioridades, especialmente el sistema de salud. Redujimos los sueldos de los funcionarios políticos, congelamos el consumo de combustible, limitamos los ingresos a planta de empleados y achicamos el gabinete.
A pesar de las dificultades, logramos avanzar. En marzo otorgamos un bono de $100.000 a los empleados y no detuvimos las obras: hicimos mejoras en el hospital, adquirimos contenedores y luminarias. Cerramos el año de la mejor manera posible, adaptándonos a un contexto extremadamente difícil.
Es importante destacar el acompañamiento de la provincia en obras fundamentales. Por ejemplo, la Ruta 31, un proyecto largamente esperado; también avanzamos con los techos de la Escuela Nº 1 y conseguimos $300 millones para la construcción de la Escuela Secundaria Nº 3, una deuda histórica con la educación local.
Todo esto fue posible gracias a una gestión articulada entre el municipio y el gobierno provincial, basada en el diálogo y el consenso. Entendemos que, más allá de las diferencias políticas, la clave es trabajar juntos por el bienestar de nuestra comunidad.

Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"
El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez
Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?