Entrevista GLP. Romina Braga: "La Coalición Cívica no se deja moldear por las circunstancias"
La diputada bonaerense se refirió al proyecto de Ley de Transparencia, que busca la creación de un portal accesible para informar sobre ingresos, gastos y deudas de los municipios. Además, reafirmó el compromiso del bloque con la eficiencia en tiempos de adversidad política.
Entrevista a Romina Braga, diputada provincial de la Coalición Cívica.
- La Coalición Cívica se reunió en Mercedes, convocando a todas sus autoridades provinciales y locales para debatir sobre la agenda bonaerense. Uno de los puntos principales fue el impulso de un proyecto de Ley de Transparencia Municipal. ¿De qué se trata esta iniciativa?
En este proyecto, que trabajamos en conjunto y presenté hace unos días en la cámara baja, proponemos la creación de un portal de transparencia que será actualizado, accesible y deberá incluir información clave estipulada por la ley, por ejemplo, ingresos y gastos presupuestarios, composición de deudas municipales y contrataciones realizadas.
El objetivo es ofrecer un panorama claro de lo que sucede en los municipios donde vivimos. Además, planteamos habilitar instancias de participación ciudadana, como audiencias públicas, consultas y foros, para supervisar el uso de los fondos públicos, y "ponerle un coto" a las tasas municipales.
Creo que a veces falta interés político real en fortalecer un sistema democrático más cercano al ciudadano para poder tener más transparencia y un gasto eficiente.
- ¿Cómo evalúa el trabajo que realizaron este año desde el bloque en la Cámara Baja?
Fue un año sumamente arduo. En la Coalición Cívica nos caracterizamos por una trayectoria de más de 20 años con coherencia y compromiso en la política. En este período, abordamos temas importantes que requerían resolución inmediata, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires trabajamos en la Comisión de Adicciones donde logramos dictaminar un proyecto de ley sobre ciberludopatía. A partir de más de 18 iniciativas, logramos unificar criterios para avanzar en una normativa que protege a quien hoy están sumergidos en la ludopatía y en la ciberludopatía.
Tratamos de ser una fuerza política responsable que priorice a las personas. A pesar de la adversidad, nuestra coalición tiene claro su lugar y los objetivos que persigue.
- ¿Qué opina del posicionamiento de la Coalición Cívica a nivel nacional frente al gobierno de Javier Milei?
Nuestro enfoque no se basa en estar "a favor" o "en contra" de alguien, sino en mantener una visión clara sobre hacia dónde debemos ir. En el bloque nacional, esto se refleja en decisiones firmes, como lo fue con iniciativas como "Ficha Limpia" o las leyes contra la ludopatía.
Por ejemplo, cuando Javier Milei planteó su postura sobre transparencia y "Ficha Limpia", en la práctica demostró contradicciones, quiso confrontar electoralmente contra Cristina Kirchner. Aunque a veces somos una voz incómoda, como lo ha sido "Lilita" Carrió a lo largo de los años, somos "la piedra en el zapato" de quienes quieren caminar haciendo provecho con lo propio. Hoy, con un sólido grupo de diputados nacionales y referentes locales, construimos una fuerza que está lejos de quebrarse y que sabe que no lo va a moldear las circunstancias.
Te puede interesar
Entrevista GLP. "Licitaciones ilegales" y entrega discrecional de terrenos: acusan a Gilberto Alegre de gobernar Villegas como "patrón de estancia"
Acusan a Gilberto Alegre de evitar el control del Concejo, avanzar con licitaciones "ilegales", entregar terrenos sin autorización y desatender problemas estructurales. Señalan que prioriza actos y recitales mientras faltan cloacas, médicos y caminos en General Villegas.
Entrevista GLP. Denuncian que Baradero está sucia, oscura e insegura, mientras Esteban Sanzio prioriza beneficios para shows privados
Crecen los delitos y el abandono en los barrios de Baradero. Esteban Sanzio alega falta de fondos, pero intentó condonar $40 millones a una productora. Calles detonadas, obras deficientes y servicios colapsados exponen una gestión cada vez más cuestionada.
Entrevista GLP. Camino a la decadencia: denuncian que General Belgrano está “estancada” y “ya no es una ciudad modelo” por la falta de gestión de Osvaldo Dinápoli
Mientras aumentan las quejas vecinales por los robos y la falta de médicos, las escuelas rurales están en completo abandono. Denuncian que la gestión de Osvaldo Dinápoli dejó de atender las necesidades más urgentes de General Belgrano y advierten: “La ciudad está estancada y ya no es el modelo de otros tiempos para la región”.
Entrevista GLP. El hospital de Saavedra, en estado crítico: los trabajadores le ponen el hombro mientras la gestión de Nebot acumula deudas, faltan insumos y hay "crisis en el servicio de guardias"
La gestión de Matías Nebot acumula cuestionamientos en Saavedra por el deterioro urbano, la falta de insumos en el hospital municipal, el crecimiento del déficit financiero y un aumento del gasto político que ahora intenta recortar con un plan de emergencia.