Videos - Entrevistas Por: Mariana Portilla14 de febrero de 2025

Entrevista GLP: “La ausencia del Gobierno nacional es total”, aseguró Sergio Barenghi

El intendente de Bragado apuntó contra la administración de Javier Milei por el desfinanciamiento de rutas y el recorte de insumos esenciales. “Nos faltan anticonceptivos, prótesis y medicamentos oncológicos”, advirtió.

Entrevista a Sergio Barenghi, intendente de Bragado.

-Sergio, se sumó a la denuncia contra el gobierno de Javier Milei por el desfinanciamiento de rutas nacionales. ¿Cómo afecta a Bragado esta situación?

Desde hace años, en Bragado, vecinos autoconvocados han impulsado un fuerte reclamo para la construcción de la autovía en la Ruta 5. Sin embargo, muchos de ellos hoy militan en el espacio del actual presidente, lo que ha hecho que la demanda decayera un poco. A pesar de eso, creemos que es fundamental retomarla, ya que la problemática sigue vigente: continúan ocurriendo accidentes y muertes, la ruta está en pésimas condiciones y, a pesar de que se cobra peaje, no se sabe el destino de esos fondos.

Según el ministro Gabriel Katopodis, el fondo de combustibles ha recaudado 200 mil millones de pesos, sumado a lo recaudado por el impuesto PAIS, y no se ha destinado ni una sola obra de reparación, iluminación o mantenimiento. Por eso, varios intendentes que padecemos esta situación tomamos la decisión de presentar una denuncia.

Entrevista GLP. Basura en las calles, fuga de presos y recorte en asistencia social: la otra cara de la gestión de Jorge Macri en CABA

-La intención de esta denuncia es que la Justicia ordene al Estado Nacional el reinicio urgente de las obras

Exactamente. Lamentablemente, la Ruta 5 ha sido catalogada como "la ruta de la muerte", y con justificación. Este reclamo ha sido planteado por intendentes de todos los colores políticos. Nosotros decidimos unirnos y accionar judicialmente para darle mayor fuerza al reclamo y lograr resultados concretos.

Barenghi se sumó al reclamo por el desfinanciamiento de rutas nacionales.

-Sergio, más allá de la infraestructura vial, ¿en qué otros aspectos nota la ausencia del Gobierno nacional?

Realmente, en todo. Bragado es una ciudad sumamente productiva, con una fuerte actividad agropecuaria, agroindustrial y un sector industrial en crecimiento. Se generan recursos muy importantes, pero no recibimos nada a cambio. Nos faltan insumos básicos como pastillas anticonceptivas, prótesis y medicamentos oncológicos. En materia de obra pública, directamente no hay contacto con el Gobierno nacional ni un canal al cual dirigirnos para solicitar ayuda. La ausencia es total.

La Provincia hace un gran esfuerzo para acompañarnos en algunas obras, pero sus posibilidades también son limitadas. Uno de los problemas más graves que enfrentamos es la falta de planes de vivienda. Bragado ya tenía un déficit habitacional importante y, con la falta de gestión actual, la situación se ha agravado aún más.

Barenghi junto a Axel Kicillof y Nicolás Kreplak.

-En este contexto, ¿cuáles son las obras en curso y cómo contribuyen tanto la Provincia como el municipio a su desarrollo?

Actualmente, estamos ejecutando varias obras con fondos municipales. Por ejemplo, estamos reactivando una etapa del polideportivo local, una obra que estuvo paralizada por 20 años. También estamos ampliando el hospital, agregando una sala con diez habitaciones para mejorar la atención de pacientes clínicos, ya que el hospital está colapsado.

Además, estamos finalizando un barrio de 70 viviendas, financiado por la Provincia, que viene de la gestión anterior. Además, tenemos proyectos aprobados para avanzar con obras de iluminación y cordón cuneta, que son fundamentales para la comunidad.

Avanza la construcción de 70 viviendas en Bragado.

-En una entrevista con este medio, el intendente de Navarro, Facundo Diz, mencionó que no es momento de pensar en elecciones, sino de enfocarse en las necesidades de la gente. Sin embargo, las legislativas están a la vuelta de la esquina y se habla de la posibilidad de desdoblarlas. ¿Qué piensa al respecto?

Sí, respaldo el desdoblamiento. Un grupo de intendentes nos reunimos con el gobernador en Villa Gesell y le planteamos este tema. Coincido con lo que dice el intendente de Navarro: estamos dedicados a la gestión, no estamos pensando en elecciones, pero tampoco podemos desentendernos de lo que ocurre. Debemos buscar lo que sea más beneficioso para la Provincia.

-¿Por qué desdoblar las elecciones sería beneficioso para la Provincia?

Porque Buenos Aires es la única provincia que siempre queda atada a los temas nacionales, sin posibilidad de discutir sus propias problemáticas. Esto también afecta a los municipios, porque cuando las elecciones coinciden con las nacionales, los temas locales quedan opacados.

Milei presentó a Espert como el competidor de Kicillof en la provincia de Buenos Aires, ¿Qué opinión le merece el alfil de LLA?

Me gusta

No me gusta

Me da igual

Te puede interesar

Entrevista GLP. "Licitaciones ilegales" y entrega discrecional de terrenos: acusan a Gilberto Alegre de gobernar Villegas como "patrón de estancia"

Acusan a Gilberto Alegre de evitar el control del Concejo, avanzar con licitaciones "ilegales", entregar terrenos sin autorización y desatender problemas estructurales. Señalan que prioriza actos y recitales mientras faltan cloacas, médicos y caminos en General Villegas.

Entrevista GLP. Denuncian que Baradero está sucia, oscura e insegura, mientras Esteban Sanzio prioriza beneficios para shows privados

Crecen los delitos y el abandono en los barrios de Baradero. Esteban Sanzio alega falta de fondos, pero intentó condonar $40 millones a una productora. Calles detonadas, obras deficientes y servicios colapsados exponen una gestión cada vez más cuestionada.

Entrevista GLP. Camino a la decadencia: denuncian que General Belgrano está “estancada” y “ya no es una ciudad modelo” por la falta de gestión de Osvaldo Dinápoli

Mientras aumentan las quejas vecinales por los robos y la falta de médicos, las escuelas rurales están en completo abandono. Denuncian que la gestión de Osvaldo Dinápoli dejó de atender las necesidades más urgentes de General Belgrano y advierten: “La ciudad está estancada y ya no es el modelo de otros tiempos para la región”.

Entrevista GLP. El hospital de Saavedra, en estado crítico: los trabajadores le ponen el hombro mientras la gestión de Nebot acumula deudas, faltan insumos y hay "crisis en el servicio de guardias"

La gestión de Matías Nebot acumula cuestionamientos en Saavedra por el deterioro urbano, la falta de insumos en el hospital municipal, el crecimiento del déficit financiero y un aumento del gasto político que ahora intenta recortar con un plan de emergencia.