Política Por: Juan Manuel Villarreal26 de marzo de 2025

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal

El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue removido de su cargo tras los incidentes ocurridos durante la manifestación de jubilados el pasado 12 de marzo. Según fuentes del Ministerio de Seguridad, la salida de Ferrer no tiene relación con el operativo de represión, sino que responde a un movimiento interno dentro de la cartera.

Caída de la IndustriaArgentina fue el país con mayor caída industrial del mundo

El Gobierno niega vínculos con la represión

Desde el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, aseguraron que el operativo realizado el 12 de marzo fue "perfecto" y no tuvo problemas operativos. Además, desmintieron que la salida de Ferrer estuviera vinculada al accionar de las fuerzas de seguridad. Aseguran que Ferrer continuará trabajando en su rol habitual, pero fuera del cargo de director de Inteligencia Criminal.

La llegada de Ramiro Anzit Guerrero

En lugar de Ferrer, asumirá el cargo de director de Inteligencia Criminal Ramiro Anzit Guerrero, quien, según fuentes del Ministerio, tiene los "vínculos necesarios" dentro del área de Inteligencia para abordar las investigaciones que actualmente están en marcha.

Bullrich Ferrer

La represión en la marcha de jubilados

La manifestación de los jubilados frente al Congreso el 12 de marzo se transformó en un conflicto tras el fuerte operativo de seguridad ordenado por el Ministerio de Seguridad. Además de los disturbios, se registraron 114 detenidos y al menos 20 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien sigue hospitalizado tras ser alcanzado por la represión.

Repercusiones judiciales

El operativo fue rápidamente cuestionado por la jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación de los 114 detenidos al día siguiente. En su fallo, la magistrada expresó que la información sobre las detenciones "se volvía cada vez más imprecisa", dificultando la labor judicial.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril

La versión oficial del Ministerio de Seguridad

El Ministerio de Seguridad, en su comunicado oficial, destacó que además de los detenidos, 26 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos durante el operativo, uno de ellos tras recibir un disparo. Desde la cartera de Bullrich se defendió el accionar de las fuerzas, resaltando que no hubo fallos en la estrategia de intervención.

¿Qué piensa sobre el próximo paro general de la CGT?

Estoy a favor

Estoy en contra

No sabe/No contesta

Te puede interesar

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"

El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.

La UCR extiende mandato de autoridades provinciales

La UCR prorroga el mandato de sus autoridades en Buenos Aires con un fuerte respaldo mayoritario. Abad sigue al frente hasta que se resuelvan las instancias judiciales.

Intendentes impulsan el desdoblamiento electoral en la provincia

La interna del PJ bonaerense se calienta: los 44 intendentes del kicillofismo piden que el gobernador desdoble las elecciones: La batalla por las elecciones.

Piden la renuncia de Adorni: "No puede hacer campaña desde un atril de la Casa Rosada”

Manuel Adorni será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires, pero no dejará la vocería de Casa Rosada. Yamil Santoro lo denunció por presunto "aprovechamiento" de su cargo, mientras que Paula Oliveto le exigió su renuncia inmediata.