
Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

De los 30 parques y plazas que estaban inhabilitados ayer, hoy hay solo 12 con restricciones. Tras despejar más de 400 cortes parciales y totales de calles, refuerzan el trabajo en el Parque 3 de Febrero con 26 cuadrillas que actúan en simultáneo en distintos puntos críticos del espacio verde más extenso.
Argentina29 de diciembre de 2023
Mirá también: Temporal en la Ciudad: habrá subsidios de hasta $ 2,5 millones
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño intensifica los trabajos de remoción de ramas y limpieza en las áreas verdes que se vieron más afectadas por el temporal en la Ciudad. Durante la jornada de ayer se levantaron restricciones de circulación en 18 plazas y parques, quedando 12 todavía inhabilitados.
“Desde el mismo domingo del temporal comenzamos a trabajar en las terribles consecuencias del temporal con un plan muy preciso con las distintas prioridades que definimos abordar: primero, eliminar los riesgos más grandes para la circulación por ramas colgando, cables u otras estructuras peligrosas; segundo, levantar todos los cortes de calles; ahora estamos actuando muy fuerte en despejar parques y plazas, y recolectar todas las ramas que aún quedan en los espacios públicos”, afirmó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbano porteño.
Así mismo, luego de solucionar la totalidad de los reportes de cortes parciales o totales de calles porteñas, se dispuso un refuerzo de equipos de trabajo en el Parque 3 de Febrero que es el de mayor extensión de la Ciudad y el que ha sufrido el mayor volumen de daños y árboles caídos de gran porte. Desde ayer actúan en el lugar 26 cuadrillas de manera simultánea en más de 20 sectores delimitados, como Rosedal, Lago Regatas, Velódromo, Jardines de Invierno, plaza República de Pakistán, plaza Juan Facundo Quiroga, plaza Dr. Benjamín A. Gould y el parque Almirante González Fernández, entre otros.
El Rosedal, por ejemplo, cuenta con 51 árboles afectados. Muchos puntos son realmente críticos y llevan un trabajo complejo que requiere múltiples intervenciones.

Durante el día de ayer se levantaron restricciones de circulación en 18 plazas y parques como por ejemplo las plazas Alberti y Castelli en Comuna 11 y la Plaza de los Periodistas en Comuna 7. Los espacios verdes que aún quedan inhabilitados son: Plaza Ángel Gris (Comuna 7); Parque Aristóbulo del Valle, Plazoleta Melincué, Plaza Paseo de los Encuentros, Plaza S/D lindera al Polideportivo Onega, Plazoleta S/D Gral. Paz / Mosconi y las vías del ferrocarril y Plazoleta Sotomayor (Comuna 11); Parque Amia (Comuna 13); y Parque 3 (Rosedal) y Parque Alemania (Comuna 14).
A su vez, el temporal dejó un saldo de 8 patios de juegos dañados o rotos: Barrio Simón Bolívar (Comuna 7); Plaza Derecho del Hombre y Plazoleta Alberto Vacarezza (Comuna 10); Parque General Paz (Comuna 12); Plaza Alberti (Comuna 13); Plaza Martín de Álzaga y Plazoleta Héctor varela (Comuna 14).

Los operativos en toda la Ciudad comenzaron a pocas horas de finalizados los fuertes vientos, en la mañana del domingo 17 de diciembre, con 800 agentes en las calles que atendieron en primera instancia las situaciones de mayor riesgo reportadas. A partir del lunes siguiente ya había 2.500 personas trabajando para liberar calles y avenidas. En total fueron 400 cortes que se levantaron antes del jueves 21/12. Actualmente el foco se encuentra puesto en levantar las restricciones de los parques y plazas.
En el Centro Único de Coordinación donde se reciben las llamadas del 103 de los vecinos se recibieron más de 9.000 llamados en los primeros 3 días, cuando el promedio de llamadas por noche es de no más de 20.
La Ciudad lleva registrados más de 900.000 kilos de residuos verdes que fueron llevados al Centro de Reciclaje de la Ciudad, donde se recuperaron más de 830.000 kilos para ser reutilizados en tareas de parquizado urbano, como biomasa y material absorbente; y material para el compostaje de residuos orgánicos.

El operativo, en números:
- 2.500 agentes en calle
- 1.955 barrenderos en calle
- 800.000 kilos de residuos forestales en el Centro de Reciclaje de la Ciudad
- 26 cuadrillas en Parque 3 de Febrero
- 50 volcadores
- 35 compactadores
- 5 camiones hidrolavadora
- 3 equipos de camiones con pala mecánica
- 50 inspectores

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.