Detienen a un profugo de la banda que planeaba enviar cocaina en un velero a Europa

Un hombre fue detenido en la localidad bonaerense de Ituzaingo como acusado de integrar una organizacion narco a la que se le secuestraron en junio pasado mas de 1.

Argentina01 de agosto de 2022 Agencia Télam
Un hombre fue detenido en la localidad bonaerense de Ituzaingó como acusado de integrar una organización narco a la que se le secuestraron en junio pasado más de 1.500 kilos de cocaína que planeaban enviar a España a bordo de un velero, y que tenía como jefes a dos empresarios argentinos radicados en Marbella, sobre quienes pesa una orden de detención, informó hoy Gendarmería Nacional Argentina (GNA).
Se trata de un sospechoso que estaba prófugo de la Justicia Federal de Lomas de Zamora, a cargo del expediente por el denominado "Operativo Atlantis".
Según informó GNA, este acusado fue apresado el fin de semana último en Ituzaingó, en la zona oeste del conurbano, tras una serie de diligencias a cargo de efectivos del Escuadrón Operaciones Antidrogas, en conjunto con personal Prefectura Naval Argentina (PNA) y con apoyo de la Sección de Escuchas Judiciales de Delitos Complejos y Crimen Organizados.
Los efectivos realizaron distintas tareas investigativas en Villa Tesei, partido de Hurlingham; Necochea e Ituzaingó, donde finalmente apresaron a este hombre que tenía un pedido de captura del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Luis Armella.
En la pesquisa también interviene personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Cinturón Sur", y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
Por el mismo caso, el 14 de julio pasado el juez Armella dictó el procesamiento con prisión preventiva de seis de los acusados.
Según el magistrado, los imputados integraban una organización narcocriminal tenía conexiones en Uruguay, en Brasil (específicamente en el estado de Bahía), en España (en la ciudad costera de Marbella) y en Gran Bretaña.
A su vez, la investigación comenzó a partir de las declaraciones que en 2018 hizo como "arrepentido" en otra causa el contador Diego Guastini (45), asesinado el 28 de octubre de 2019 por un sicario que lo atacó a tiros en Quilmes.
Los procesados con prisión preventiva por el delito de "tráfico ilícito de estupefacientes, en las modalidades de transporte y almacenamiento, agravado por la intervención organizada de al menos tres personas" son Héctor Adrián Goñi, Gabriel Fuentes, Marcelo Fabián Castillo, Marcelo Fabián Ciarlando Veliz y Sebastián Merino (todos ellos argentinos) y el marroquí Mohammed El Asri Klaloussi.
A pedido de la fiscal federal 2 de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, y del titular de la Procunar, Diego Iglesias, el juez ordenó las detenciones de dos empresarios argentinos radicados en Marbella y dueños de emprendimientos gastronómicos, identificados como Diego Gustavo Marano Fuentes y Darío Daniel Pereyra Torres, quienes están sindicados como los "cerebros" de la organización delictiva.
Los imputados fueron detenidos en junio pasado en el marco del "Operativo Atlantis", cuando personal de la PNA y la GNA realizaron distintos operativos en los que se secuestraron 1.547 kilos de cocaína preparados en paquetes embalados en plástico.
Según la pesquisa, 658 kilos fueron hallados escondidos en una habitación de una casa del country "El Centauro" de la localidad de Canning, mientras que 889 kilos fueron secuestrados en una cabaña llamada "Don Oscar", junto a la costa del Río Paraná en la localidad de Escobar, y en el velero "Quo Vadis" que se hallaba alejado de la costa.
Para el juez Armella, "los integrantes de la organización aspiraban a comercializarlo fuera del territorio nacional, previa travesía marítima que algunos de ellos realizarían a bordo del motovelero Quo Vadis con destino inicial presunto a la República Federativa de Brasil".
En 2018, el contador asesinado Guastini, apodado "Dolarín", ya había anticipado a los investigadores sobre operaciones de narcotráfico a Europa a bordo de embarcaciones y mencionó a personas que comenzaron entonces a ser investigadas.
"Estos tipos se dedicaban al tema de armar veleros, a camuflar la droga en veleros. Los mandaban con su tripulación a Europa, han tenido unos cuantos aciertos", dijo Guastini en una de sus declaraciones como "arrepentido" ante la Procunar.
La sospecha de los investigadores es que la banda concretaba al menos un envío de cocaína importante por año a Europa, al menos desde 2018 a la fecha.
En febrero del 2020, se registró un primer secuestro importante de cocaína, de alrededor de 1.500 kilos, en el velero "Thorben" cuando estaba a punto de anclar en el puerto deportivo de la Bajadilla, en España.
"Los movimientos de la organización criminal no eran constantes. Es lógico. No se trafica esa cantidad de narcóticos con frecuencia. Quizás, una vez al año. Incluso, los movimientos evidenciaban ello. Desde que se recabaron los primeros datos de esta empresa criminal, en 2018, entendemos que se realizó, al menos, el envío de 2020, que fue decomisado en España; otro en 2021, que presumiblemente habría salido desde Ramallo o Rosario, y finalmente, el que se intentó enviar a Europa este año", dice la resolución del juez. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado