Comenzo el Programa Escuela de Verano en CABA con 32.000 inscriptos

La iniciativa tiene como objetivo que los alumnos "sigan aprendiendo y fortaleciendo el vínculo entre pares a través del desarrollo de actividades artísticas, expresivas, culturales y deportivas".

Argentina03 de enero de 2022 Agencia Télam
El Programa Escuela de Verano, que ya cuenta con más de 32.400 inscriptos, se desarrolla desde hoy en las escuelas porteñas de gestión estatal con el objetivo de que los alumnos "sigan aprendiendo y fortaleciendo el vínculo entre pares a través del desarrollo de actividades artísticas, expresivas, culturales y deportivas", informó el Ministerio de Educación.
El programa se desarrollará hasta el 4 de febrero en 150 escuelas y 4 predios de la Ciudad de Buenos Aires y la iniciativa tiene como principal objetivo "seguir fortaleciendo las trayectorias escolares de los estudiantes" señalaron desde el ministerio.
El plan de trabajo se encuentra centrado en la recuperación de los aprendizajes con una propuesta de enseñanza focalizada en estudiantes de nivel primario con "promoción acompañada" y estudiantes de nivel secundario con materias pendientes.
Desde el Ministerio de Educación señalaron que para el nivel primario se entregarán materiales pedagógicos y se hará un seguimiento focalizado de sus trayectorias individuales, mientras que para el nivel secundario se realizarán tutorías académicas en las materias de lengua, matemática y ciencias sociales y naturales con el fin de acreditar saberes en las materias pendientes.
El programa se desarrollará hasta el 4 de febrero en 150 escuelas y 4 predios de la Ciudad de Buenos Aires y la iniciativa tiene como principal objetivo "seguir fortaleciendo las trayectorias escolares de los estudiantes" señalaron desde el ministerio.

Este verano asistirán al programa 27.200 estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, y 4.200 alumnos de nivel secundario que adeudan materias previas y en proceso.
Además, participarán más de 1.000 chicos de las modalidades especial, hospitalaria y en contextos de encierro, como penitenciarías, institutos de menores y centros de atención de adicciones de régimen cerrado.
Las actividades se desarrollarán a partir de "estrategias recreativas" que buscarán generar un espacio que favorezca la inclusión y el trabajo grupal de todos los alumnos que participen y la propuesta se llevará a cabo en distintas sedes, principalmente en escuelas, pero también en predios como el Parque Indoamericano, Parque de la Ciudad, Club Comunicaciones y el Club Jóvenes Deportistas. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado