París apaga las luces de la Torre Eiffel para ahorrar energía

Se adelantará el horario en que la inmensa estructura queda a oscuras. Así se ahorrará el 4% de su consumo eléctrico. La boleta de la ciudad capital para este año ascenderá a los 90 millones de euros.

Mundo13 de septiembre de 2022 Agencia Noticias Argentina
París apagará las luces de la Torre Eiffel una hora antes de lo normal, bajará la temperatura del agua en las piscinas municipales y retrasará el calentamiento de los edificios públicos para ahorrar energía este invierno, informó la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo.

Las medidas tienen como objetivo cumplir el objetivo del presidente Emmanuel Macron de que la industria, los hogares y las autoridades municipales reduzcan su consumo de energía en un 10% en respuesta al corte de suministro de gas de Rusia y la escalada de los precios de la energía.

En toda Europa, los países están buscando formas de reducir el consumo de energía y llenar sus reservas de gas en preparación para un posible corte total. Francia no está tan expuesta al gas ruso como algunos vecinos, pero un número récord de cortes de reactores nucleares la obligaron a importar energía cuando normalmente sería un exportador, lo que exacerba la presión sobre los mercados de energía.

"Francia siempre será la Ciudad de la Luz", proclamó la alcaldesa Anne Hidalgo.

La Torre Eiffel actualmente está iluminada hasta la 1 am por un sistema de iluminación que le da un brillo dorado. En la parte superior de cada hora mientras está encendido, parpadea gracias a 20.000 bombillas intermitentes. Apagar las luces del monumento a las 23:45 supondría una reducción del 4% en su consumo eléctrico.

Hidalgo precisó que a partir del 23 de septiembre las luces de los edificios públicos de París se apagarán a las 22:00, mientras que la temperatura del agua en las piscinas se reducirá de 26 a 25 grados centígrados. La calefacción en los edificios públicos se reducirá a 18 grados centígrados.

La factura energética de la capital alcanzaría los 90 millones de euros este año, 35 millones más de lo habitual incluso con contratos de electricidad y gas a largo plazo que protegen a las autoridades de lo peor de los aumentos de costos. Reuters-NA. NA
Te puede interesar
Populares
Mariel Fernández, intendenta del partido de Moreno

Entrevista GLP. Gestión catastrófica: "Mariel Fernández empeoró todos los problemas de Moreno"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas30 de enero de 2025

Inseguridad descontrolada, calles destruidas, licitaciones millonarias sin resultados y un municipio sumido en el abandono. La intendenta Mariel Fernández es señalada "como una de las peores del Conurbano" y su administración es calificada con un "1 contundente". Además, la tragedia reciente de un trabajador municipal expuso la precarización laboral en la comuna. ¿Hacia dónde va Moreno bajo su gestión?

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email