Plaini: “No tenemos más tiempo para perder”

El sindicalista dijo que la marcha de ayer dejó un mensaje tanto para el gobierno, que debe “empoderarse”, como para la oposición, que “no debe hacerse la distraída”.

Política18 de agosto de 2022 Redaccion GLP
El secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, Omar Plaini, dijo hoy que la marcha que concretó ayer la Confederación General del Trabajo (CGT), y a la que se sumaron “muchísimas personas autoconvocadas”, interpeló tanto al gobierno como a la oposición, y llamó a la administración de Alberto Fernández a “empoderarse”.

“Fue un día muy importante”, dijo Plaini, entrevistado por la periodista Cynthia García en su programa radial La García. “Fue una movilización multitudinaria, como cada vez que se moviliza el movimiento obrero.”

Plaini consideró que “el gobierno debe empoderarse” pero también dejó claro que la protesta no apuntó solamente en esa dirección.

“Con la marcha interpelamos a todos los sectores de la política. La oposición no debe hacerse la distraída”, azuzó. “Los que quieren volver y hacer desastres más rápido, se van a encontrar con una marcha como la de ayer, pero multiplicada.”

Plaini insistió en la necesidad de que el Estado tenga “capacidad regulatoria” y criticó cierta inacción que le atribuye al gobierno. “No tenemos más tiempo para perder”, dijo. “No se soluciona nada quedándote encerrado con los sojeros, la Cámara americana o la Asociación de Bancos.”

En ese sentido, cifró sus esperanzas, más que en el Presidente, en las otras dos “patas” del Frente de Todos: la vicepresidenta y el ministro de Economía.

“Ojalá Sergio Massa tenga la decisión política de tomar las medidas necesarias”, dijo Plaini. “Tiene una estadista en quien apoyarse, que es Cristina Kirchner.”
Te puede interesar
Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado