Califican de beneficiosa para todos la relacion turistica entre Brasil y Argentina

El nuevo presidente de la Agencia Brasileña de Promocion del Turismo Internacional , Marcelo Freixo, destaco hoy que "la relacion turistica de Brasil con la Argentina es beneficiosa para todos", al tiempo que anticipo la campaña para

Argentina04 de octubre de 2023 Agencia Télam
El nuevo presidente de la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional (Embratur), Marcelo Freixo, destacó hoy que "la relación turística de Brasil con la Argentina es beneficiosa para todos", al tiempo que anticipó la campaña para América Latina para mostrar que Brasil "no es sólo sol y playa".
La campaña, presentada en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina que se lleva a cabo en la porteña Rural de Palermo, se complementa con los recientes anuncios de Aerolíneas Argentinas, de sus vuelos entre la Argentina y Brasil para el próximo verano y la temporada 2024.
"Brasil recibe muchos argentinos y Argentina recibe muchos brasileños", señaló Freixo en declaraciones a Télam, lo que muestra, señaló, "que esta relación turística entre ambos países es beneficiosa para todos".
Freixo enfatizó que "a los brasileños les gusta de Argentina la cultura, el vino, Bariloche, la nieve y el tango", entre muchos otros atractivos.
"Este año, de enero a agosto, dos millones cuatrocientos mil argentinos visitaron Brasil. Es muy significativo, es un número mayor que en 2019, hemos superado los niveles prepandemia", agregó.
Freixo llegó a Buenos Aires para participar de la Feria de Turismo, que finalizó este martes, donde lanzó la campaña para América Latina para mostrar que Brasil "no es sólo sol y playa, sino también cultura, naturaleza y gastronomía. Es necesario presentar la diversidad brasileña a la Argentina, que es un público permanente".
Asimismo, destacó que la sostenibilidad "es un tema muy fuerte a nivel mundial, y el turismo es un aliado, es una posibilidad de empleo e ingresos con la sostenibilidad y la preservación de la naturaleza".
En ese sentido, aludió a la creación de un videos 3D que se creó para conocer el Amazonas, que por primera vez se pudo ver en la FIT de Buenos Aires".
"La idea es reforzar la Amazonía y la naturaleza como destino. Salvador, por ejemplo, es una ciudad muy importante que tiene sol y playa, pero tiene gastronomía, cultura, entonces es posible presentar la diversidad brasileña en muchas ciudades", subrayó.
En cuanto a la posibilidad de una promoción conjunta con Argentina, Freixo lo consideró "muy posible" , y en tal caso adelantó una reunión con el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) para pensar "esas acciones de promoción conjunta".
Respecto de la conectividad, aseguró que "se está reactivando más lentamente tras la pandemia, respecto a otros medios", pero destacó que con argentina ya hay 208 vuelos y en enero serán 283".
El Embratur, "tiene una comprensión muy clara de la importancia de las relaciones internacionales, Es necesario entender el perfil de cada persona para que la promoción sea más eficiente y de calidad", agregó Feixo.
En concordancia con los dichos de Feixo, Aerolíneas Argentinas anunció recientemente sus vuelos a Brasil para el 2024, indicando que vuelve a unir Porto Seguro y Bariloche, con una frecuencia semanal ahora y luego, en julio 2024, con dos vuelos por semana. Y confirmaron, además, su operación desde San Pablo para el invierno de 2024 que tendrá siete vuelos semanales a Bariloche.
Desde San Pablo para el invierno de 2024, la línea de bandera tendrá siete vuelos semanales a Bariloche, dos semanales a Córdoba – El Calafate, dos semanales a Mendoza, dos semanales a San Martín de Los Andes, dos semanales a Ushuaia y uno semanal a Salta.
Además, contará con tres vuelos semanales entre Córdoba y Río de Janeiro, dos entre Mendoza y Río de Janeiro, siete semanales entre Buenos Aires y Florianópolis y tres entre Córdoba y Florianópolis.
Buenos Aires – Salvador de Bahía tendrá cinco vuelos semanales operados con Airbus 330 y para la ruta Buenos Aires-San Pablo habrá 28 vuelos semanales y 27 vuelos semanales para Buenos Aires – Río de Janeiro.
Además, la empresa opera seis vuelos semanales con Porto Alegre, cuatro semanales con Curitiba y tres semanales con Brasilia todo el año. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado