La historia del Triple Crimen de General Rodriguez comenzo a escribirse en 2008

El triple crimen de General Rodriguez ocurrio el 7 de agosto de 2008, cuando Sebastian Forza, Damian Ferron y Leopoldo Bina desaparecieron tras haber ido a una reunion en el hipermercado Walmart de Sarandi, para participar de un encuentro vinculado

Argentina04 de noviembre de 2023 Agencia Télam
El triple crimen de General Rodríguez ocurrió el 7 de agosto de 2008, cuando Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina desaparecieron tras haber ido a una reunión en el hipermercado Walmart de Sarandí, para participar de un encuentro vinculado con la venta ilegal de efedrina.
Se cree que, desde el supermercado, los tres hombres fueron llevados hasta la casa de Cristian Lanatta, ubicada en la localidad bonaerense de Quilmes, en base al análisis de la ubicación de los celulares de los imputados y las víctimas.
Los tres fueron asesinados de 16 balazos por la espalda y posiblemente arrodillados, por dos tiradores, uno de los cuales usó dos pistolas pertenecientes a Forza: una Taurus calibre 9 milímetros y otra de marca Tanfoglio .40.
A Bina, como posible mensaje mafioso, también le amputaron una de sus orejas.
Los forenses creen que sus cuerpos fueron conservados en algún freezer hasta que los arrojaron en un zanjón del camino hacia Navarro del partido de General Rodríguez, donde fueron encontrados el 13 de agosto, con signos de haber estado maniatados en algún momento con precintos.
En diciembre de 2012, los hermanos Cristian y Martín Lanatta, y los hermanos Gabriel y Víctor Schillaci fueron condenados a prisión perpetua como partícipes necesarios de "privación ilegítima de la libertad y triple homicidio agravado con ensañamiento, y alevosía".
Entre los últimos días de diciembre de 2015 y los primeros de enero de 2016, los Lanatta y Víctor Schillaci protagonizaron una fuga de película de la cárcel bonaerense de General Alvear y, tras un sangriento raid, fueron recapturados en Santa Fe.
En febrero de 2016, la causa del triple crimen pasó a la Justicia federal y quedó a cargo de la jueza federal María Servini, quien ya investigaba una megacausa por tráfico de efedrina.
Por su parte, el empresario Ibar Pérez Corradi, apuntado desde un principio como el ideólogo de los asesinatos, fue detenido en junio de 2016 en Foz de Iguazú y luego extraditado a la Argentina, pero en su indagatoria, negó cualquier vínculo con los hechos.
En noviembre de 2018, Pérez Corradi terminó condenado a siete años de prisión por traficar 1.900 kilos de efedrina a narcos internacionales, pero en la causa del triple crimen Servini le dictó la falta de mérito en dos oportunidades: primero en diciembre de 2016 y luego en abril de 2021. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado