
"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.
Es en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Alberto Fernández. El proyecto busca crear un área protegida en el Agujero Azul para regular la actividad pesquera y cuidar la diversidad biológica.
Legislativas26 de enero de 2022 Redaccion GLP"Cuando esta ley sea promulgada las flotas de las potencias pesqueras verán su actividad limitada a la columna de agua y deberán recibir inspecciones"
A casi un año de su presentación, en octubre de 2021, la diputada Camaño intentó que el proyecto se tratara sobre tablas en una sesión especial de la Cámara de Diputados pero no consiguió el número de votos necesarios.
“Yo no sé qué está pasando, yo no sé cuál es el motivo por el cual no podemos aprobarlo, yo no sé por qué no queremos tomar soberanía sobre el Atlántico Sur, no sé por qué no queremos completar el trabajo de los científicos y hacer lo que debemos hacer que es proteger las especies”, dijo en esa oportunidad.
También en esa oportunidad, el diputado Juan Manuel López de la Coalición Cívica consideró que el tema debía ser abordado "con mayor seriedad". Desde el bloque opositor, cuestionaron que se hayan dejado fuera los sectores afectados por la exploración y explotación petrolera, considerando que se debía incluir esas áreas.
“Puede haber muchas áreas marinas protegidas pero lo más importante es la participación de los actores para fortalecer la gobernanza de estas áreas. Una cosa es que se cree por ley y otra que sea efectivamente implementada y esto presupone un importante desafío para el país”, indicó tiempo atrás Mercedes Santos, la directora de Áreas Marinas Protegidas del Ministerio de Ambiente, y subrayó que es importante que se entienda que se está hablando de la protección del fondo y no lo que sucede en la columna de agua, “donde existe libertad de navegación y de pesca”.
En esta línea, más allá de los controles que pueda instrumentar Argentina, las organizaciones ambientalistas como Greenpeace apelan también a la comunidad internacional para regular el vacío que existe en aguas internacionales y es por ello que apuestan a impulsar el Tratado Global de los Océanos en el marco de las Naciones Unidas.
En este marco, y ante el llamado a sesiones extraordinarias por parte del Presidente, los legisladores y legisladoras nacionales tienen durante todo el mes de febrero una nueva oportunidad para darle tratamiento al proyecto de ley por el cual se crea el Área Marina Protegida Bentónica "Agujero Azul".
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.
Dirigentes con proyección nacional buscan instalarse en la política porteña, con miras al 2027 o para enfrentar al PRO en su bastión.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?