Acuña dijo que la vuelta a clases en CABA sera con el total de los docentes con la tercera dosis

“Hoy la tasa de adherencia a la vacunación tanto en adultos, docentes, adolescentes y niños es muy alta en la Ciudad de Buenos Aires”, dijo la funcionaria.

Videos - Entrevistas18 de enero de 2022 Agencia Télam
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, aseguró hoy que para el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires, previsto para el 21 de febrero, "el total de los docentes" recibirá la tercera dosis contra el coronavirus, al tiempo que dijo que esperan completar los esquemas de vacunación en niños, niñas y adolescentes para garantizar "la máxima presencialidad posible" en todos los niveles educativos.
"Hoy la tasa de adherencia a la vacunación tanto en adultos, docentes, adolescentes y niños es muy alta en la Ciudad de Buenos Aires", afirmó la ministra frente al inicio del ciclo lectivo 2022, por lo que rechazó la posibilidad de que se exija el pase sanitario en el nivel escolar o que se imponga la obligatoriedad de las vacunas para los estudiantes.
Previamente, el 7 de febrero los docentes regresarán a los establecimientos educativos para "prepararse para el comienzo de clases, recibir una capacitación masiva e intensiva y estar mejor preparados para recuperar contenidos después de estos dos años difíciles", señaló Acuña en declaraciones a CNN Radio.
"Vamos a llegar el 7 de febrero con la vuelta a las escuelas con el total de los docentes con la tercera dosis", remarcó la ministra y señaló que "desde el Gobierno de la Ciudad seguimos trabajando para garantizar que el 21 de febrero los chicos y las chicas puedan volver a las aulas de forma presencial".
También destacó el alto porcentaje de vacunación en niños, niñas y adolescentes respecto a "otras ciudades del mundo y toda la Argentina".
"Estamos aprovechando la escuela de verano para mandar información a las familias y acelerar el calendario de vacunación obligatorio", agregó.
Consultada sobre la aplicación del pase sanitario en las escuelas, la ministra apuntó: "No vemos que sea necesario y no creemos que sea posible no darle el derecho a la educación a los niños cuyos padres no los hayan vacunado".
Y añadió: "Nosotros vamos a seguir hablando a las familias e incentivando, pero hoy no puede ser obligatoria la vacuna para los niños".
Respecto al protocolo sanitario que regirá en las escuelas, la ministra indicó que todavía se está evaluando en función de la evolución epidemiológica, pero indicó que se definirán pautas que garanticen "en primer lugar, la tranquilidad del cuidado, tanto para los chicos como para los docentes y sus familias y, en segundo lugar, la máxima presencialidad posible". (Télam)

[embed][/embed]
Te puede interesar
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Estalla el malestar en Navarro contra Diz: "Nunca en la historia hubo tanta gente enojada con un gobierno municipal"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas27 de agosto de 2025

"Los vecinos estamos ofendidos con el gobierno por las injusticias que cometió”. La frase refleja el clima en Navarro, donde el malestar social se potencia con obras paralizadas, servicios en decadencia y una investigación que salpica al hospital local. Un cuadro que expone la profundidad de la crisis institucional que atraviesa el distrito.

Diego Reyes, intendente de Puán

Entrevista GLP. Localidades sin médicos y funcionarios que "ganan millones" en Puan: Acusan a Reyes de tener "el orden de prioridades invertido"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas26 de agosto de 2025

En Puan advierten que hay "cada vez menos profesionales de la salud", que los productores quedaron desamparados ante la crisis hídrica y que los trabajadores municipales, además de cobrar sueldos de miseria, sufren la vulneración de derechos. A esto se suma la falta de respuesta del Ejecutivo ante irregularidades presupuestarias, lo que genera malestar y un creciente desencanto hacia la gestión de Diego Reyes. Los vecinos se sienten "golpeados" y denuncian "abandono".

María José Gentile, intendenta de Nueve de Julio

Entrevista GLP. Advierten que Gentile "no quiere, no sabe, no puede" resolver los problemas de alumbrado, barrido y limpieza en Nueve de Julio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas26 de agosto de 2025

Los nuevejulienses aseguran que bajo la gestión de Gentile, la ciudad "retrocedió 50 años". Denuncian récord de baches, calles sucias, semáforos que no andan hace meses y localidades olvidadas. La falta de respuestas frente a la emergencia hídrica, que deriva una vez más en inundaciones, caminos rurales intransitables, escuelas sin clases y personas aisladas, profundizan la sensación de abandono.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado