Avanza en el Senado el proyecto para blindar al CONICET y otros organismos cientificos

El proyecto de ley para prohibir la privatizacion o cierre de organismos cientificos, como el CONICET, recibio dictamen por unanimidad en el Senado.

Política02 de noviembre de 2023 Agencia Noticias Argentina
El proyecto de ley para prohibir la privatización o cierre de organismos científicos, como el CONICET, recibió dictamen por unanimidad en el Senado. La iniciativa había sido presentada por la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta, Silvina García Larraburu, en respuesta a los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, de dejar de invertir en el sistema científico nacional, por considerar que debe ser un tema en manos del mundo privado. El pasado miércoles, en el Salón Illia, los senadores de la Comisión dieron el visto bueno al proyecto de ley que declara "actividad esencial el desarrollo de la ciencia y latecnología en todo el territorio nacional". El senador chaqueño de la UCR Victor Zimmermann destacó el acompañamiento opositor al proyecto, ante lo cual García Larraburu invitó a sus pares a firmar el texto y subrayó: "Es de mi autoría, pero la voluntad es que sea del conjunto. Queda abierto para el acompañamiento de todos". El proyecto de ley apunta a garantizar la continuidad del funcionamiento de los organismos e instituciones científicas, "los cuales no podrán ser sujetos de privatización, tercerización de actividades, ni cancelación de programas". "No podrá reducirse el porcentaje de financiamientopresupuestario destinado al sostenimiento de los organismos/instituciones" en cuestión, añade el texto. Los organismos beneficiados serían la Fundación Miguel Lillo; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA);la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Instituto Nacional del Agua (INA); el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG); el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT); el Instituto Geográfico Nacional (IGN); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Servicio Geológico Minero (SEGEMAR); la Administración Nacional de Laboratorios (ANLIS); el Servicio Hidrográfico Naval (SHN); el Centro de Investigación en Tecnologías para la Defensa (CITEDEF); el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES); el Instituto Antártico Argentino (IAA); y el Área de Investigación y Desarrollo de las Universidades Nacionales. Además, también incluye a "todos aquellos organismos e instituciones que se creen para los mismos fines". PT/KDV NA
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado